{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Innovación y desigualdad salarial en las empresas manufactureras argentinas
María Celeste Gómez

Resumen: El enfoque neoschumpeteriano de la innovación es aplicado crecientemente a los problemas de desarrollo de las economías latinoamericanas. Sin embargo, aunque en la región la desigualdad es especialmente crítica, resulta curiosamente ausente en estudios bajo e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La política de concesiones a los grupos mineros de México

Resumen: El objetivo del presente artículo es analizar los cambios políticos, económicos y territoriales que permitieron mejores condiciones para la acumulación del gran capital minero privado en México. Asimismo, se revisan continuidades y contradicciones del proceso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El impacto de la inversión pública sobre la privada en las entidades federativas de México

Resumen: Uno de los resultados más robustos en la literatura sobre crecimiento económico es que la formación bruta de capital fijo es uno de sus principales determinantes. Menos fuerte es el consenso relativo a las interacciones entre la inversión pública y la privada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Exploring the U-shape geographical bias in manufactured exports of MERCOSUR countries

Abstract: We proposed a novel approach to understand the industrialization pattern of Mercosur countries during the last 60 years. We performed an index to measure the geographical bias of manufactured exports between the region and the world and showed that regional t

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transición energética, innovación y usos directos de energía geotérmica en México: un análisis de modelado temático

Resumen: En este texto se analiza factores para el desarrollo y la difusión del conocimiento y la innovación para tecnologías asociadas a usos directos de energía geotérmica (UDEG) en México, bajo el contexto de políticas para la transición energética durante el perio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The effects of telecommunications infrastructure on Latin America's economic growth

Abstract: We examine the effects of telecommunications infrastructure on economic growth in 15 countries of Latin America (LA) for the period 1995-2016. We estimate the aggregate relationship of economic growth with electricity access, individuals using the internet, a

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Convergencia dinámica de los intercambios comerciales entre China y México, 1993-2019
Xuedong Liu Gerardo Covarrubias

Resumen: El objetivo de este trabajo es examinar la estabilidad dinámica del proceso estocástico dado por los intercambios comerciales entre México y China, en el periodo 1993-2019, a través de la aplicación de pruebas de estacionariedad y de la estimación de un model

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cadenas Cortas de Comercialización y seguridad alimentaria: el caso de El mercado el 100

Resumen: En el contexto de la emergencia sanitaria en la Ciudad de México (CDMX), es importante rescatar modelos de abasto alimentario como las Cadenas Cortas de Comercialización (CCC), que pueden materializarse a través de estructuras como El Mercado el 100 (M100). L

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}