{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

INTRODUCIENDO AL ESTADO PARA EL DESARROLLO EN EL ENFOQUE DE CADENAS GLOBALES DE VALOR

Resumen: El enfoque de cadenas globales de valor ha logrado posicionarse en la actualidad como el nuevo paradigma de desarrollo. Si bien gran parte de la literatura perteneciente a este enfoque tiende a relativizar el rol del Estado en las estrategias de desarrollo, r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA COMPLEJIDAD Y EL DESARROLLO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA, 1995-2018

Resumen: Se analiza el comportamiento del indicador Economic Fitness como medida de la competitividad internacional de las economías de América Latina y su relación con las brechas de ingreso per cápita y el Indice de Desarrollo Humano (IDH). Se encontraron correlacio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EXPORTACIONES VERSUS ACUMULACIÓN DE CAPITAL EN ARGENTINA, BRASIL, CHILE Y MÉXICO

Resumen: En el presente artículo se realiza un análisis de la importancia relativa de las exportaciones y la acumulación de capital en el comportamiento de la tasa de crecimiento de Argentina, Chile y México para el periodo 1961-2019, y de Brasil para el periodo 1971-

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
THE GREAT GATSBY CURVE FOR MEXICO:INTERGENERATIONAL LABOR PRECARIOUSNESS
Eduardo Loría Estefany Licona

Abstract: In recent years, the labor market in Mexico has become increasingly precarious, as the proportion of the employed population that receives low wages has risen and the critical conditions of occupation have grown exponentially. To enrich the concept of labor p

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ECONOMIC DOWNTURNS AND REGIONAL ENTREPRENEURSHIP DYNAMICS IN MEXICO: TRENDS AND POLICY IMPLICATIONS
Martín Ramírez-Urquidy

Abstract: This article analyzes the role of the economic context determining the entrepreneurial outcomes at state level in Mexico during 2005-2019 and assesses the effects derived from downturns and their implications for employment. It is found that these effects dep

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FLUJOS DE CAPITAL Y DESARROLLO FINANCIERO: UNA MIRADA DESDE PAÍSES EN DESARROLLO
Noemi Levy Jorge Bustamante

Resumen: En América Latina la complejización de las relaciones financieras y la consolidación de la gran empresa tuvo lugar durante el periodo de globalización, con la peculiaridad de que el mercado de capitales no se desarrolló a la par, ya que las operaciones de las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA DE GRANDES EMPRESAS MEXICANAS EN ESTADOS UNIDOS
Jorge Basave Kunhardt

Resumen: Se analizan los determinantes de la Inversión Extranjera Directa (IED) de grandes empresas mexicanas en Estados Unidos (EU), que en términos macroeconómicos responden a coyunturas económicas internas e internacionales. Éstas resultan en dos "oleadas" de IED c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}