{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Corrupción, crecimiento e instituciones: ¿existe una tasa de sacrificio en américa latina?

Resumen: La presente investigación versa sobre la corrupción y el crecimiento en Latinoamérica. Dada la volatilidad institucional de la región y el constante cambio y bajo cumplimiento normativo, surge la pregunta de si hay un trade-off entre el crecimiento y el contr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los efectos de la corrupción en la innovación y el crecimiento en México
Moisés Alejandro Alarcón Osuna

Resumen: En la presente investigación se revisan las hipótesis Grease the Wheels (GTW) y Sand the Wheels (STW), de los efectos de la corrupción sobre la innovación y el crecimiento económico. El trabajo se llevó a cabo mediante metodologías de análisis de componentes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gasoductos en la Reforma Energética de México: 2013-2014. Un modelo de negocios extractivista
Jordy Micheli Thirion

Resumen: En el periodo 2006-2018 fueron construidos poco más de 6 000 km de gasoductos en México para constituir la cadena gas-electricidad, mediante inversión privada atraída por un modelo de negocios basado en la extracción de recursos públicos. Los sucesivos gobier

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los límites del desarrollo brasileño entre 2003 y 2016
Brenda Fontana Caio Gontijo

Resumen: El presente artículo examina la experiencia económica de Brasil, entre los años 2003 y 2016, sus límites en la promoción del desarrollo y el cambio estructural, al tiempo que se analizan las políticas adoptadas y sus consecuencias. El modelo de crecimiento ec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Productividad laboral del sector de servicios y crecimiento económico en Ecuador

Resumen: Este artículo analiza la relación entre el sector servicios y el crecimiento económico ecuatoriano mediante técnicas econométricas de cointegración y causalidad durante el periodo 1990-2018. Los resultados obtenidos indican que los servicios en conjunto y, en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Universidades públicas en México: análisis del emprendimiento
Juan Carlos Neri Guzmán

Resumen: El objetivo de la presente investigación es identificar cuáles son las características “emprendedoras” que registran las universidades públicas en México que imparten programas educativos relacionados con la gestión de empresas. Para lograrlo se utilizó la me

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}