{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La compleja relación tripartita: ambiente, sociedad y medios de comunicación.
Ivan Fortunato Antonio R. Almeida Jr

Resumen: Los temas ambientales involucran grandes intereses materiales. En la mayor parte de los casos, resultan de transformaciones en la producción que generan consecuencias ambientales descuidadas o imprevisibles. Esas transformaciones tienen varios orígenes: aumen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jornalismo Ambiental na TV: o quê mudou no século XXI?
Edson Capoano

Resumo: O Mestrado "Globo Repórter: imagens veladas da natureza", escrito entre 2004 e 2006, tratou sobre os discursos culturais gerados pela cultura e pela TV ao falar sobre a natureza brasileira. Este programa parecia ser um objeto ideal de estudo sobre o jornalism

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Periodismo Ambiental y los “ambientes posibles”
Ângela Camana Jalcione Almeida

Resumen: La temática ambiental, impulsada por el crecimiento de movimientos sociales y por políticas específicas alrededor del mundo, viene ganando fuerzas en el espacio académico. Poco a poco también el periodismo adopta el "medio ambiente" como el orden del día, aun

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Green economy as discursive averse to climate change in Brazilian weekly magazines
Cláudia Herte de Moraes

Abstract: In this paper we present and discuss the construction and articulation of these discourses during the coverage of Rio + 20, a conference that had as its main theme the Green Economy. The brazilian magazines Veja, Isto É, Época and Carta Capital are analyzed.

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Urbanização desigual: rios, mídia e modernização ecológica

Resumo: O artigo trata da cobertura da mídia sobre os rios e córregos paulistanos, entre 2006 e 2016, analisando os discursos pela permanência ou ruptura do paradigma de canalização dos cursos d’água, estabelecido ao longo do século XX. A hipótese é que a cobertura d

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
They didn’t understand…: The failure of the information campaigns to prevent forest fires in the Brazilian Amazon
Luciana Miranda Costa

Abstract: In the last few years, the Brazilian Amazon has burned under the gaze of international media through the satellites lenses. The response of Brazilian Federal Government and non- governmental organizations (NGOs) has been to implement and to intensify informat

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La invisibilidad en los periódicos de Pernambuco de las vulnerabilidades socioambientales en la construcción de la refinería de petróleo en Suape/PE

Resumen: Este artículo presenta el análisis de la repercusión en los medios Jornal do Commercio y Diario de Pernambuco sobre el proceso de instalación de un nuevo polo petroquímico en el Estado de Pernambuco, Brasil. Fue analizado un corpus compuesto por 18 textos per

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La venta de sexo por dinero: discusiones entre feminismos, activismos y la perspectiva del actor

Resumen: Un primer obstáculo teórico-político que se nos presenta cuando investigamos y debatimos sobre conflictos sociales en general, es reflexionar en los modos cómo nombramos, asumiendo que el lenguaje marca, construye realidad y da cuenta sobre la manera en que s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Viagens arriscadas: percepção de medo e gestão coercitiva de vítimas de roubos a ônibus interurbanos

Resumo: Este trabalho discute a percepção de medo e a gestão coercitiva de vítimas de roubos a ônibus interurbanos no estado da Bahia, Brasil. Analisa entrevistas com rodoviários e passageiros, e matérias jornalísticas. Compara a vitimização por roubos efetuados na p

pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intersecciones entre academia y cultura. Autorreferencia en la investigación universitaria.

Resumen: La investigación que aquí se presenta, trata de integración y transculturación en procesos de tutorización a partir de la dirección de la tesis doctoral de R. M., y se explica el porqué del uso de métodos creativos, o artísticos, como la autonarración para re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Corpus-based conceptualization in sociology: possibilities and limits

Abstract: The problem of the quantitative interpretation of qualitative data is one of the most important in sociological research. Textual analysis has placed emphasis on deep and careful study of texts how personal strategies embodied in the concepts. However, quanti

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Enfoque de las capacidades. Algunos elementos para su análisis.
Andy Delgado Blanco

Resumen: El propósito de este artículo es exponer por una parte, los elementos que constituyen el Enfoque de las capacidades de Amartya Sen: funcionamientos, capacidades y agencia; por la otra, describir el sentido que este autor, le otorga a la libertad, entendida co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La criminalidade no Brasil: avaliação do impacto dos investimentos públicos e dos fatores socioeconômicos

Resumo: O presente trabalho propõe realizar uma avaliação do impacto dos investimentos públicos, com enfoque em segurança pública e assistência social, bem como os fatores socioeconômicos, sobre a criminalidade nas 27 unidades federativas do Brasil no período compree

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Maltrato en la población adulta mayor: una revisión

Resumen: Esta revisión sistemática con uso de palabras clave en diferentes bases de datos científicas, tuvo como objetivo realizar una significativa exploración sobre el maltrato en las personas mayores a nivel de Latinoamérica y con énfasis en Colombia. A través de u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cronología histórica de las políticas de vivienda para los pueblos indígenas en Venezuela (1900-1958)
Alonso Morillo

Resumen: Resumen En Venezuela, durante la primera mitad del siglo XX, las políticas de vivienda concebidas para los indígenas no se deslindan del tratamiento pretérito bajo un paradigma que propugnó un asistencialismo pragmático que los consideró incapaces, “menores d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}