{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La osadía en la investigación: el uso de los Métodos Mixtos en las ciencias sociales
Nora Mendizábal

Resumen: La utilización de los Métodos Mixtos implica la combinación de perspectivas teóricas, epistemológicas, puntos de vista y de métodos cualitativos y cuantitativos en un estudio, por un investigador o equipo de investigadores. Su uso es aconsejable en determi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación cualitativa para abordar la Construcción de ciudadanía y su incidencia en políticas públicas. Los ejemplos de Pereira, en Colombia, y de la Ciudad de México.

Resumen: Este artículo tiene como objetivo analizar, a nivel teórico- metodológico, cuál es la importancia de la construcción de ciudadanía y la incidencia política en los asuntos públicos. A nivel empírico, se pone énfasis −desde un enfoque cualitativo a través del e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estratégia, método e técnica de uma pesquisa político-eleitoral: Seridó potiguar
Cicero José Alves Soares Neto

Resumo: O propósito deste artigo é para apresentar a estratégia de uma busca no campo de políticas, sobre o tema eleitoral, explicando como método concreto, o estudo de caso, articulado com o técnica de entrevista semiestructurada, como instrumento de coleção de dado

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desafíos metodológicos-técnicos en un diseño longitudinal retrospectivo. El estudio de trayectorias laborales

Resumen: Los trabajos sobre trayectorias laborales se han revitalizado en las últimas décadas. Dicha revitalización se vincula con el reconocimiento de cambios estructurales en el mundo del trabajo, donde aparecen trayectos más heterogéneos y variables frente a la rel

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conexiones entre Teoría Crítica, Complejidad y Metodologías Participativas de la investigación social
Alejandro Noboa Mariano Suárez Elías

Resumen: El artículo de corte ensayístico recorre los conceptos centrales de la teoría crítica especialmente las posiciones de Habermas, con vistasa ponerlos en diálogo con los componentes de la complejidad teniendo como objetivo valorar las características principale

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
‘Pantalleros’ o ‘Tradicionales’. Perfil tipológico de consumidores de medios de comunicación.

Resumen: El artículo describe la elaboración de una tipología de consumidores de medios de comunicación. Dicha herramienta metodológica busca dar cuenta de la heterogeneidad de consumos de medios sin perder la capacidad de ubicarlos en categorías claramente distinguib

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Enfoque Biográfico desde una perspectiva sociológica. Una experiencia de trabajo de campo y consulta de archivos sobre el desarrollo de la astronomía en México.
Jorge Bartolucci

Resumen: Este artículo ofrece un punto de vista sociológico acerca de la aplicación de un enfoque biografico con base en una experiencia de trabajo de campo y consulta de archivos sobre el desarrollo de la astronomía en México. El propósito del autor es exponer el tra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El espacio de la Coordinación en Investigaciones Interdisciplinarias
Mabel Silva

Resumen: La aproximación a la construcción del conocimiento compartido en investigaciones interdisciplinarias se ensaya desde los inicios del siglo pasado. Se fortaleció hacia su finalización y se produjeron cambios en las prácticas de la investigación científica sin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Obsesión por la belleza femenina en Venezuela
Samuel Hurtado S

Resumen: Aquí tematizamos la cultura para plantear el excelente preparado natural que como campo de cultivo social tiene la Organización de Miss Venezuela. El punto fenoménico y explicativo se ubica en la pauta del machismo, originado en el modelo de madre/ macho insc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión y comparación metodológica de cinco Índices Alternativos de Desarrollo. Resultados para países de América Latina
Mauricio Phélan C.

Resumen: Este artículo presenta una comparación metodológica de cinco índices multidimensionales de desarrollo y bienestar: Índice de Prosperidad (Prosperity Index Legatum), Boston CG (Sustainable Economic Development Assessment SEDA), Índice de Progreso Social (Socia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los estudios etnográficos y su complemento archivístico. Utilidad de los expedientes clínicos para la investigación bioantropológica en salud

Resumen: Este artículo surge como fruto de la investigación conducida desde 2015 en una institución de atención ginecológica de la Ciudad de México, centrada en enmarcar la infección por Virus de Papiloma Humano como un problema de salud pública a partir de analizar l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Discursos, coaliciones expertas y controversia sobre un ambiente de dunas en Buenos Aires, Argentina
Patricio Bruno Besana

Resumen: Durante los últimos 50 años se estudiaron conflictos ambientales profusamente. En Latinoamérica como en el resto del mundo, el rol que cumple el conocimiento experto fue considerado como un elemento de análisis importante en el desarrollo de dichos conflictos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vulnerabilidade às mudanças ambientais globais: as estratégias da agricultura familiar na região do Alto Guaporé (MT), Brasil
Heitor Kirsch Eduardo Filipi

Resumo: A finalidade desse trabalho é demonstrar que a capacidade que os indivíduos ou grupos sociais possuem para produzir respostas no sentido de contornar e/ou superar as barreiras, quando expostos a situações que podem comprometer sua capacidade de garantir a sub

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}