{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

“Pará la motito, pibe”. De ciudades bonaerenses, motos y violencias contemporáneas
Evangelina Caravaca

Resumen: Enmarcado en un análisis socio-cultural de las violencias, el presente artículo se propone realizar un análisis sociológico del fenómeno creciente de motos y motociclistas en ciudades de la Provincia de Buenos Aires. Un estudio etnográfico realizado en ciudad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámica de la familia popular urbana y comportamiento violento de los jóvenes.
Alexis Romero Sulbarán

Resumen: En Venezuela los jóvenes varones encabezan las listas de homicidios como principales víctimas y victimarios. Conocer las razones o las condiciones que incidirían en su inserción en la vida violenta y las causas por las que unos eligen y otros se resist

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The impact of the juvenile vandalism in the public urban space. The case of Parsabad’s city in Iran.

Abstract: Vandalism is a social phenomenon that results in the destruction of public facilities. Vandalism has a variety of adverse impacts on the urban public space. The purpose of this article is to study vandalism and its impact on the urban public realm in Parsabad

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pandillas y justicia restaurativa.
Jorge Ordóñez Valverde

Resumen: En este texto se muestran los resultados de un proceso de intervención con jóvenes de pandillas de los barrios marginales de Cali (Colombia) basado en la filosofía de la justicia restaurativa. El diseño de la intervención se apoyó en una investigación previa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia policial sobre adolescentes y jóvenes en Montevideo.
Rafael Paternain

Resumen: El punto de partida no admite mucha discusión: en el Uruguay casi no hay antecedentes de miradas sistemáticas sobre la llamada “violencia institucional”. Si bien las torturas en centros de detención (de adultos y adolescentes), los casos de gatillo fácil por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodologia de pesquisa qualitativa sobre violência: memória e informação na perspectiva de relatos autorais de homicídio

Resumo: Atualmente, temos uma proliferação de estudos sobre a questão da violência. O objetivo deste trabalho é refletir sobre métodos de pesquisa qualitativa em violência, especificamente a ferramenta de análise de conteúdo proposta por Laurence Bardin. O procedimen

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de las dimensiones de la precariedad en cinco conflictos de la ciudad de Córdoba.
Erika Saccucci

Resumen: Los estudios que insertan a la precariedad en el contexto neoliberal se centran y circunscriben al estudio de la precariedad laboral y sus efectos en las relaciones sociales. Sin embargo, existen escasos estudios que problematicen el concepto y complejicen el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Qualidade do trabalho: uma proposta de índice de trabalho decente e sua aplicação às Unidades da Federação Brasileira
Bruna A. Branchi

Resumen: En este trabajo se encuentra la propuesta de un índice multidimensional de trabajo decente. Este concepto fue elaborado por la Organización Internacional del Trabajo para promover la justicia social en un contexto de transformaciones productivas que conduce a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El uso de las historias de vida en el estudio y la intervención de casos en alto riesgo social. Una experiencia en Maracaibo, Venezuela
María Valera Pernía

Resumen: Se sistematizó el estudio y la intervención de casos en situaciones de alto riesgo, atendidos en tres entidades de protección a niños, niñas y adolescentes en situación de permanencia, vida y trabajo en las calles de Maracaibo en Venezuela, a lo largo de doce

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La responsabilidad social empresarial bajo los postulados de la teoría institucional: análisis y evidencias

Resumen: El presente artículo de naturaleza teórica, tuvo por objetivo analizar la responsabilidad social empresarial (RSE) desde los postulados de la teoría institucional (TI), con el propósito de comprender y explicar el proceso de legitimidad que procuran las organ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El capital intelectual como factor de innovación y de impacto social en las universidades. Una mirada al Ecuador

Resumen: El estudio presenta el proceso de innovación en el sistema universitario por medio de la identificación del capital, para lo cual se realiza un análisis de los factores ciencia, tecnología e innovación en la economía de los países. Logrando identificar que pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}