{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Entre tutelaje y emancipación: procesos de institucionalización y repertorios de resistencia comunal en Venezuela
Carlos G. Torrealba M.

Resumen: En el presente artículo se analiza el impacto de los procesos de institucionalización (entendida como sedimentación de interacciones estado-sociedad) en la capacidad de las comunas para resistir los intentos de cooptación gubernamental. Se esperaría que la ev

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El proceso de construcción de comunas en Venezuela: Tensiones y retos
Atenea Jiménez Lemon

Resumen: Las investigaciones sobre la comuna en Venezuela se realizan generalmente desde los márgenes del movimiento. Al respecto, los debates en las ciencias sociales que aportan a la reflexión, se limitan a generalmente en responder a la pregunta acerca de dónde nac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿El futuro de las comunas, o comunas sin un futuro en la Venezuela del siglo veintiuno?: una mirada desde su praxis y bases conceptuales

Resumen: Dentro del proyecto discursivamente revolucionario concebido por Hugo Chávez, las comunas constituyen uno de los espacios de articulación e integración de mayor relevancia para el ejercicio de la democracia participativa directa y, especialmente, para la incl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The Rise and Fall of Radical Democracy in Torres, ‘Venezuela’s First Socialist City’
Gabriel Hetland

Abstract: Debate on the existence and quality of democracy in Venezuela in the Chávez and post-Chávez years remains highly polarized. Many scholars view Venezuela throughout this time as an authoritarian (or competitive authoritarian) regime, while some view it as an e

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La revolución como coyuntura: militantismo excepcional y trabajo “en el Estado” de las organizaciones populares en el contexto de los gobiernos chavistas del siglo XXI
Yoletty Bracho

Resumen: El artículo se centra en el análisis de la militancia de los grupos de la izquierda urbana de Caracas durante la campaña electoral para las elecciones a la Asamblea Nacional de diciembre de 2015. Se analiza cómo la militancia de estos grupos se construyó en t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
From “Grupos de Trabajo” to “Colectivos”: The Evolution of Armed Pro-Government Groups in the Chávez Era
Alejandro Velasco

Abstract: The term “colectivo” has arguably become one of the most widely deployed, and fraught, words in the Chávez era. Nominally used to refer to a particular subset of pro-government supporters – namely, para-state groups who employ armed violence to enforce the g

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Precariato revolucionario o las turbas del rey? Nuevos sujetos de la política venezolana y soberanía lumpen- (Notas para pensar un nuevo pueblo)
Luis Duno-Gottberg

Resumen: Este capítulo indaga en una franja gris de la política venezolana. Partiendo de una serie de experiencias etnográficas, proponemos una reflexión teórica e histórica sobre los reordenamientos al interior de eso que se ha llamado siempre imprecisamente, siempre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arco Minero del Orinoco: diversificación extractivista, vulneración de derechos constitucionales y resistencia
Francisco Javier Velasco Páez

Resumen: En el contexto de la crisis estructural venezolana, el gobierno de Nicolás Maduro ha intentado diversificar las políticas extractivistas promoviendo la explotación minera, destacando la creación de la denominada Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Mi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Otro neoliberalismo: la escuela de Harvard y Michael Porter El ascenso de la estrategia de negocios
Fernando Francisco Mas

Resumen: El presente trabajo busca ampliar y completar el estudio de Michel Foucault sobre el neoliberalismo del siglo XX, considerado este como una racionalidad de gobierno y cuyo principio general es la competencia. A tal fin, en lugar de observar qué pasó con el tr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The persistence of elitism in public university: analysis of student’s entry and permanence in UFRGS music bachelor degree

Abstract: This work presents results of research carried out to discuss the barriers to entry and permanence in the Music bachelor degree at the Federal University of Rio Grande do Sul (UFRGS). The research had a qualitative approach and involved the application of a q

en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Panóptico y narcotráfico. Un estudio etnográfico en pequeños territorios sobre la creación de formas para-Estatales
Daniel Castro Aniyar Andrés Méndez

Resumen: A partir del análisis de la dinámica espacial del delito en un pequeño territorio ecuatoriano, se propone identificar las prácticas de coacción del narcotráfico, en determinadas características, como una forma primigenia de constitución de Estados modernos. J

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}