{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La favela es un escenario: La tematización y puesta en escena en las favelas de Rio
Sergio-Moraes-Rego Fagerlande

Resumen: A partir de la necesidad de cambiar la imagen de la ciudad, vinculado a la realización de los principales eventos deportivos de la ciudad de Río de Janeiro, en especial el Mundial de Fútbol en 2014 y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2016, las nuevas pol

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A favela é um cenário: tematização e cenarização nas favelas cariocas
Sergio-Moraes-Rego Fagerlande

Resumo: A partir da necessidade de mudar a imagem da cidade do Rio de Janeiro, ligada à realização de grandes eventos esportivos nela, em especial a Copa do Mundo de Futebol em 2014 e os Jogos Olímpicos e Paraolímpicos de 2016, novas políticas públicas relacionadas à

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión cultural del patrimonio en Viotá, Cundinamarca
Diana María Blanco-Ramírez

Resumen: El proyecto presentado se realizó en el municipio de Viotá, Cundinamarca, y busca fortalecer la creación de planes productivos que potencien las relaciones regionales y que, a su vez, permitan la recomposición del tejido social desde el punto de vista de la a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la utopía a la distopía doméstica. La creación de la vivienda modelo norteamericana
Carlos Santamarina-Macho

Resumen: En Estados Unidos tuvo lugar, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, un debate en torno al modo de abordar la cuestión de la vivienda, tanto desde la necesidad de satisfacer, cuantitativamente, una creciente demanda, como en relación a los requerimientos d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La varanda gourmet brasileña: arquitectura hedonista y distinción social

Resumen: A juzgar por la proliferación de los departamentos que en las grandes ciudades de Brasil se ofrecen con el atractivo de amplias e imponentes terrazas, podemos pensar que el proyecto habitacional vertical está pasando por un momento de redefinición con respect

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Techo plantado como dispositivo de climatización pasiva en el trópico

Resumen: Se determina el comportamiento térmico de un prototipo experimental de techo plantado, que pueda ser instalado sobre sistemas de cubiertas inclinadas en láminas onduladas de fibrocemento, ampliamente utilizas en nuestro medio. La investigación demostró las ve

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Criterios de integración de energía solar activa en arquitectura. Potencial tecnológico y consideraciones proyectuales
Esteban Zalamea-León Felipe Quesada

Resumen: La problemática energética mundial induce a la necesaria inclusión de medidas de eficiencia energética en edificaciones y ciudades. No obstante, ello no es suficiente si el objetivo es prescindir definitivamente de las energías fósiles, así como minimizar el

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prototipos flexibles. Proyecto habitacional en el barrio popular Buenos Aires (Soacha)
Mildred Paola Laiton-Suárez

Resumen: El desplazamiento forzado en Colombia se ha evidenciado a lo largo de nuestra historia, es una noción continua en el transcurso de la urbanización de las ciudades y de la composición sociodemográfica del país. Bogotá es el principal receptor de personas despl

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La pedagogía del taller en la enseñanza de la arquitectura. Una aproximación cultural y material al caso francés (siglos XIX y XX)
Guy Lambert

Resumen: Entre los historiadores de la arquitectura, el estudio de diversos aspectos provenientes o conectados con la historia de la enseñanza de la arquitectura, del urbanismo y de las artes decorativas ha despertado un renovado interés, especialmente desde la perspe

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Revista de Arquitectura entre las mejores publicaciones. XXV Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo 2016 y nuevos SIR
César Eligio-Triana

Resumen: La Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo presentó la versión XXV en el mes de septiembre de 2016, y en esta edición la Revista de Arquitectura participó en la categoría de Divulgación y Publicaciones. Para esta categoría se inscribieron 21 proyectos e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}