{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Producción, consumo de información e impacto de la Revista de Arquitectura (Bogotá). Análisis bibliométrico 2016-2019
César Eligio-Triana

Resumen: La arquitectura tiene un amplio campo de acción disciplinar, que abarca las ciencias sociales, el arte, las humanidades y la ingeniería, por lo cual se busca caracterizar las prácticas de producción editorial, consumo de información e impacto presentes en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Equidad en la dotación de espacio público en Bogotá?

Resumen: El acelerado crecimiento urbano genera mayor demanda en infraestructura de servicios y dotaciones. También ha modificado el espacio público de las ciudades, y en tal sentido, se espera que se distribuya de manera equitativa en la ciudad garantizando una óptim

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Network Analysis of Green Technology Transfer between International Construction Firms
Rolando-Arturo Cubillos-González

Abstract: The green technology transfer is complex for construction firms. A solution is to analyze it as a social network since, if the different relationships between the actors in the construction sector can be identified, it would be possible to assess the technolo

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de las tramas urbanas de la ciudad de Manízales, Colombia (1849-2017)

Resumen: Las investigaciones sobre la evolución morfológica de las ciudades colombianas se concentran en ciudades fundadas durante la época colonial española. El objetivo de la presente investigación fue caracterizar las formas urbanas y su relación con los espacios p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comprensión del territorio para la construcción de apropiación e identidad en el municipio de Soacha
Andrea Bibiana Reyes-Guarnizo

Resumen: El crecimiento demográfico del municipio de Soacha (Colombia) genera un impacto urbano y ecológico que propicia la disminución del sentido de pertenencia y de arraigo entre sus habitantes; por ello, se busca reconocer cuáles son las experiencias que los difer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El color como componente paisajístico en los catálogos de paisaje urbano

Resumen: Se puede evidenciar una deficiencia en los procesos de planificación y diseño urbanos con un enfoque paisajístico, y es por lo que el color urbano puede entenderse como un componte significativo que contribuye a consolidar el carácter paisajístico de la ciuda

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El capital de la movilidad urbana cotidiana: motilidad en la periferia de Lima Metropolitana
Gerardo D. Regalado-Regalado

Resumen: Los procesos de movilidad urbana en las ciudades latinoamericanas se enfrentan a un territorio fragmentado, desigual, no inclusivo, que altera y fragmenta las condiciones espaciotemporales en las cuales se construye la espacialidad urbana de la vida cotidiana

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias y retos del uso de datos de aplicaciones móviles para la movilidad urbana

Resumen: La planeación de la movilidad urbana requiere el uso de datos masivos para apoyar la toma de decisiones y realizar proyecciones estratégicas: aun así, muchos gobiernos locales no poseen la capacidad para generar los datos necesarios al respecto; sin embargo,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De componer la fachada a diseñar la envolvente. El ejemplo del arquitecto Juvenal Moya en Cali

Resumen: Reconocer el legado de la obra del arquitecto colombiano Juvenal Moya Cadena (I92I-I958) permite identificar las estrategias proyectuales relacionadas con la climatización pasiva. La hipótesis se fundamenta en la influencia que Moya Cadena recibió de Leopoldo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El dibujo manual y digital como generador de ideas en el proyecto arquitectónico contemporáneo

Resumen: El dibujo como medio de concepción ideacional es un factor clave para el proyecto arqui tectónico y su estudio incide de manera directa en entornos educativos. En consecuencia, en el presente artículo de revisión, se realizó la indagación, organización, estru

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dos bienales, dos hemisferios, dos tendencias. Las Bienales de Venecia como pretexto para una reflexión
Alessandra Masóni

Resumen: La Bienal de Arquitectura de Venecia es uno de los eventos más importantes del mundo para la arquitectura y el debate disciplinario. Dos de las pasadas bienales, por sus marcadas diferencias y oposiciones, son utilizadas como pretexto para una reflexión críti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño y artesanado: una mirada contemporánea

Resumen: El escaso reconocimiento de la identidad y de la estética presentes en el artesanado y el uso de la caña flecha (Gynerium sagittatum) por parte de las culturas indígenas zenúes plantea la necesidad de indagar sobre cómo entender el diálogo entre el diseño, el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparative analysis of thermal aspects and mechanical resistance of building materials and elements with earth

Abstract: This article analyzes the thermal characteristics and mechanical resistance of some construction materials and elements that use stabilized natural soils. The methodology includes a bibliographic compilation of primary and secondary sources and information fr

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del desempeño térmico del sillar (ignimbrita) de Arequipa, Perú

Resumen: El sillar, material de construcción para muros y cubiertas de uso común en Arequipa (Perú), ha perdido vigencia debido, entre otras cosas, al desconocimiento de su desempeño térmico. Por ello, el objetivo de la presente investigación fue evaluar el desempeño

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desempeño térmico de cerramientos de tierra alivianada. Posibilidades de aplicación en el territorio peruano

Resumen: Las soluciones constructivas tradicionales y contemporáneas han demostrado tener serias limitaciones en cuanto a la solución del déficit cualitativo y cuantitativo de la vivienda y el equipamiento; las evidencias del desempeño térmico son igualmente desalenta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}