{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

LA ALUMBRERA Y CAMPO CORTADERAS: CONTRIBUCIONES DESDE LAS TÉCNICAS LÍTICAS A LA COMPLEJIDAD SOCIAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA TARDÍA EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA
Alejandra M. Elías

Resumen: En este trabajo avanzamos en la comparación de las técnicas líticas practicadas por los habitantes de La Alumbrera y Campo Cortaderas, dos sitios correspondientes a momentos tardíos emplazados en la microrregión de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Puna me

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INSTITUCIONES ASISTENCIALES, INFANCIA Y TRABAJO. REFLEXIONES A PARTIR DE UN COLEGIO-ASILO EN EL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES A COMIENZOS DEL SIGLO XX
Yolanda de Paz Trueba

Resumen: Hasta entradas las primeras décadas del siglo XX, los sectores privados articularon respuestas en materia de infancia, la mayoría de las cuales involucró en primera instancia la creación de instituciones destinadas a albergar niñas. ¿Por qué las diferentes co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL VIAGE DE PHILIPPI, LOS ESTUDIOS ANDINOS Y EL PROBLEMA DE LAS FRONTERAS NACIONALES (CHILE, SIGLO XIX)
Carlos María Chiappe

Resumen: Se sitúa al lector en la evolución histórico-geográfica del área andina de Chile. Se presenta la problemática de la cuestión de límites referida al Norte Grande durante el siglo XIX. Se realiza una revisión bibliográfica y se propone una taxonomía de la misma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ENCUENTROS Y DESENCUENTROS EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN

Resumen: El objetivo de este trabajo es presentar un estado de la cuestión sobre las estrategias de gestión del patrimonio arqueológico implementadas en los últimos años por la Dirección de Patrimonio Cultural del Ente Cultural de Tucumán a partir de la sanción de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MUJERES, BENEFICENCIA Y RELIGIOSIDAD. UN ESTUDIO DE CASO. SALTA, SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. (1864-1895).
Victor Enrique Quinteros

Resumen: En el transcurso de la segunda mitad del siglo XIX, las asociaciones religiosas/benéficas femeninas cobraron un renovado impulso en el marco del proceso de reconfiguración de las relaciones institucionales entre Estado e Iglesia. El objetivo del presente art

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS ITINERARIOS DE CATALINA ALLEN Y CAROLINA MUZILLI. CUESTIÓN DE GÉNERO Y REFERENCIAS DE CLASE, EN LA PRENSA ARGENTINA (1890 - 1920)
Francisco Tomás Longa

Resumen: En el presente trabajo expondremos algunas ideas e hipótesis a partir del análisis de la relación entre cuestión de género, referencias de clase y prensa, en el período que comprende desde finales del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX en Bueno

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA MALDICIÓN DE ZAPALA. MÚLTIPLES AGENCIAS Y TEMPORALIDADES EN UN CONTINUO PROCESO DE INVASIÓN.
Rolando Silla

Resumen: Habitualmente se ha marcado una distancia entre espacio objetivo y lugar vivido; así como también se ha hecho una distinción entre Historia (verdadera, desapasionada y objetiva) frente al mito (falso, subjetivo y vivido). Pero hasta qué punto espacio y lugar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SONORIDADES DE LO AUTÓCTONO. LA RECONFIGURACIÓN DE LA INDIANIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA MÚSICA FOLKLÓRICA BOLIVIANA
Cecilia Wahren

Resumen: Durante las primeras décadas del siglo XX, los criterios decimonónicos que descalificaban las expresiones musicales indígenas como tales comenzaron a ser cuestionados por diversos compositores que, en busca de la definición de un folklore nacional, hicieron d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}