{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

APROXIMACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LOS GÉNEROS EN ARQUEOLOGÍA A PARTIR DEL CASO DE LA PAYA. UNA REVISIÓN HISTORIOGRÁFICA

Resumen: Como ha ocurrido en otros ámbitos de las ciencias sociales, la arqueología en Argentina ha mantenido un dispar interés en los estudios de género, que se ve reflejado tanto en lo que hace a una revisión historiográfica acerca de la construcción interpretativa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PEDIR Y AGRADECER. LA RELIGIOSIDAD PÚBLICA DE BUENOS AIRES ENTRE DOS REFORMAS, 1771-1821
Jesús Binetti

Resumen: Con la renovación historiográfica iniciada en Argentina en los ‘80, se robusteció el interés por los estudios sobre las manifestaciones colectivas. Uno de los aspectos analizados con mayor intensidad fue el de las ceremonias públicas, debido, particularmente,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA IMPLEMENTACIÓN DEL “SISTEMA LIBERAL Y DE LUCES”: DERECHOS DE PROPIEDAD E INSTITUCIONES DE GOBIERNO EN BUENOS AIRES ENTRE RIVADAVIA Y ROSAS
Cristian Miguel Poczynok

Resumen: La reforma legislativa y de la justicia fue una preocupación permanente durante la primera parte del siglo XIX en Buenos Aires. Dos brújulas del gobierno revolucionario de 1810 fueron la declaración de la independencia del poder judiciario y la defensa de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DESARROLLO Y EXPANSIÓN DEL MUNDO ASOCIATIVO: LA EXPERIENCIA DE UNA PROVINCIA DEL INTERIOR ARGENTINO (MENDOZA, 1852-1900
Eliana Fucili

Resumen: En las últimas décadas un buen número de trabajos historiográficos se han abocado al análisis del desarrollo del fenómeno de sociabilidad asociativa en las provincias del Rio de la Plata, enfatizando sus conexiones y/o relaciones con el proceso de organizació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA ARQUITECTURA DEL CRIMEN: UNA MIRADA ANTROPOLÓGICA SOBRE LAS FORMAS DE CONSTRUCCIÓN Y TRANSMISIÓN DE MEMORIA DESDE EL GOBIERNO DE SANTA FE
Agustina Cinto Gabriela González

Resumen: En este trabajo nos proponemos abordar el documental La arquitectura del crimen, desde una perspectiva antropológica centrada en el análisis de la construcción y transmisión de la memoria que el Estado provincial realiza a través de esta producción audiovisua

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MORIR LEJOS DE CASA. MARCAS IDENTITARIAS DE LA MIGRACIÓN MASIVA EN ARGENTINA
Celeste Castiglione

Resumen: Consideramos que lo funerario es un campo de estudio relativamente autónomo en donde se evidencian luchas que se despliegan en el campo social: un lugar que los grupos migrantes también tuvieron que conquistar y negociar. Dentro de estos espacios de identidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL “TETAZO”: LA ARBITRARIEDAD POLÍTICA DE LAS CLASIFICACIONES
Alfonso Barquín Cendejas

Resumen: En el presenta artículo se resalta la utilidad que tiene el uso de los estudios antropológicos sobre los sistemas clasificatorios para comprender algunos aspectos medulares de las marchas conocidas como “El Tetazo”, desarrolladas en algunas ciudades argentina

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PAISAJE CULTURAL Y PATRIMONIO EN LA CONSTRUCCION DEL HABITAT RURAL EN TIERRAS SECAS NO IRRIGADAS DEL NORESTE DE MENDOZA (ARGENTINA). EL CASO DE LAGUNAS DEL ROSARIO
Matías José Esteves

Resumen: El trabajo indaga en el paisaje cultural de tierras secas no irrigadas del noreste de la provincia de Mendoza (Argentina) haciendo foco en la construcción del hábitat rural. El abordaje del paisaje involucra no solo la realidad material de un determinado terr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD Y ALIMENTACIÓN INFANTIL EN CIUDAD DE BUENOS AIRES. EL “RITO” DE LA ENTREGA DE LECHE
Andrea Solans Susana Margulies

Resumen: En este artículo se aborda la implementación y los efectos de un programa alimentario ejecutado por el sector salud en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde la perspectiva de mujeres perceptoras del mismo. El programa incluye la entrega de leche en polvo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}