{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

PRÁCTICAS FUNERARIAS Y LUGARES DE ENTIERRO EN EL BUENOS AIRES TARDO-COLONIAL: UN ESTUDIO SOBRE LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE MONTSERRAT
Facundo Roca

Resumen: Este artículo aborda las prácticas funerarias y de sepultura en el Buenos Aires tardo-colonial, a partir del estudio de la parroquia Montserrat, a lo largo de las últimas tres décadas del siglo XVIII. Se analizan, de acuerdo a criterios cuantitativos y cualit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ADHESIONES POLÍTICAS Y FESTIVIDADES CÍVICO-RELIGIOSAS DE REVOLUCIONARIOS Y REALISTAS EN LA INTENDENCIA DE SALTA DURANTE LOS DESPLAZAMIENTOS DE EJÉRCITOS EN PUGNA (1812-1813)
Telma Liliana Chaile

Resumen: A partir de los desplazamientos de los Ejércitos Real y Auxiliar entre 1812-1813 en el territorio de la intendencia de Salta, prestamos atención a los contextos respecto a las adhesiones a la revolución o a la causa realista y la realización de celebraciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SOCIABILIDAD, IDENTIDAD Y POLÍTICA. LOS FASCISTAS Y LA NOCIÓN DE ÍTALO-ARGENTINIDAD COMO GENERADORA DE VÍNCULOS AL EXTERIOR DE LA COLECTIVIDAD ITALIANA (BAHÍA BLANCA, 1930-1936)
Bruno Gerardo Cimatti

Resumen: El artículo busca indagar acerca de los usos hechos por los fascistas bahienses de la noción de ítalo-argentinidad de cara a la sociedad local para generar vínculos y redes sociales al exterior de la colectividad italiana. Así entendida, la noción aludida per

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A CELEBRAR AL SANTO PATRONO: RITUALIZACIÓN, PEREGRINAJE E IDENTIDAD EN LA COMUNIDAD GALLEGA DE SANTIAGO DE CHILE (1960-2004)
Alejandra Silva Ronc

Resumen: Inmersos en una búsqueda cultural y religiosa de retornar a sus raíces, la diáspora gallega de Santiago de Chile de mediados del siglo XX articuló una serie de nociones de movilidad, doble pertenencia y continuo peregrinaje como parte de su historia construid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
APORTES BIODEMOGRÁFICOS SOBRE POBLACIONES Y FAMILIAS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA (ARGENTINA)
Claudio Küffer

Resumen: La Biodemografía es una disciplina que conjuga elementos de la Genética de poblaciones y la Demografía, permitiendo enfoques más integrales de una población bajo análisis. Se realizaron variados estudios biodemográficos para Córdoba, en una escala espacial qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA INTERCULTURALIDAD EN LA PASTORAL INDÍGENA: HACIA UN DIÁLOGO INTERRELIGIOSO EN MÉXICO, GUATEMALA Y ECUADOR

Resumen: En el presente artículo se pretende desarrollar el tema de la interculturalidad y el diálogo intercultural a partir del análisis de sus partes (identidad y alteridad) a través de algunos ejemplos de contextos sociorreligiosos católicos indígenas latinoamerica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ACTIVISMO, ORÍGENES E IDENTIDAD: SINGULARIDADES Y REGULARIDADES EN LA CONSTRUCCION DE DEMANDAS A NIVEL GLOBAL
Soledad Gesteira

Resumen: Quién soy, de dónde vengo, quiénes son las personas que me trajeron al mundo, son interrogantes que, en la cultura occidental, histórica y tradicionalmente han sido considerados fundamentales para el ser humano, y son algunas de las preguntas que buscan una r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PUNTAS DE PROYECTIL DE PUNA Y VALLES MESOTERMALES DEL NOROESTE ARGENTINO EN PERSPECTIVA COMPARATIVA: LOS CASOS DE LA CUENCA DE PASTOS GRANDES (DEPARTAMENTO DE LOS ANDES, SALTA) Y EL VALLE DE SANTA MARÍA (CATAMARCA) COMO APORTE PARA LA ARQUEOLOGÍA DE CAZADORES RECOLECTORES

Resumen: En este trabajo se presenta un análisis comparativo sobre conjuntos de puntas de proyectil líticas provenientes de dos áreas del Noroeste Argentino. Uno de ellos pertenece al sector de valles mesotermales, el valle de Santa María en Catamarca, mientras que el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
POBLACIONES HUMANAS DEL CURSO INFERIOR DEL RÍO SAN ANTONIO A FINALES DEL HOLOCENO TARDÍO. CONTRIBUCIONES A PARTIR DE UN RESCATE ARQUEOLÓGICO EN EL SITIO LA QUINTA 1915-12 (VALLE DE PUNILLA, CÓRDOBA)

Resumen: Se presentan los resultados de los análisis realizados al material arqueológico y bioantropológico recuperado en el sitio La Quinta 1915-12. Se efectuaron análisis tafonómicos sobre el material óseo (relevamiento de meteorización, marcas de raíces, precipitac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}