{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

ESTUDIO DE UN SITIO A CIELO ABIERTO DE CAZADORES-RECOLECTORES EN EL SALAR DEL HOMBRE MUERTO (ZONA LIMÍTROFE DE LAS PROVINCIAS DE SALTA Y CATAMARCA). UNA CONTRIBUCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA DEL HOLOCENO TEMPRANO EN LA PUNA DEL NOROESTE DE ARGENTINA

Resumen: Presentamos los resultados obtenidos en la investigación de un sitio arqueológico (SHM-S2-s2) a cielo abierto localizado en los faldeos sudoccidentales del cerro Ratones (salar del Hombre Muerto, porción limítrofe de las provincias de Salta y Catamarca). El s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CUEROS LABRADOS, ECONOMIA Y SOCIEDAD EN EL CONO SUR. ODRES PETACAS Y ZURRONES (CHILE Y CUYO, SIGLOS XVII-XIX)
Pablo Lacoste

Resumen: El artículo examina una rama de la talabartería en la vida económica y social de Chile y Cuyo, desde mediados del siglo XVII hasta mediados del XIX, particularmente los contenedores dedicados a la producción, transporte y comercio. A partir de documentos orig

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL PROCESO DE POBLAMIENTO DEL CHACO DURANTE EL PERIODO TARDOCOLONIAL
Leandro Hamud Fernández

Resumen: En este trabajo analizaremos algunos de los principales objetivos políticos, económicos y sociales que llevaron a los hispano-criollos a intentar conquistar el Chaco. Para eso indagaremos en las principales características de algunos de los proyectos de colon

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A FUNDAÇÃO DO INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUÁRIA (INTA) E AS TRANSFORMAÇÕES NA AGRICULTURA E NA POLÍTICA ARGENTINA NOS ANOS DE 1950

Resumo: A década de 1950 caracteriza-se por uma crise aguda de estagnação na agricultura argentina, cuja origem remonta à década de 1930. Como solução, propõe-se criar um instituto de pesquisa para a agricultura com o objetivo de se valer das medidas promovidas pela

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
JORNADAS CULTURALES DEL VALLE CALCHAQUI: RECONSTRUCCIÓN DE UNA EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO CULTURAL DE LOS “CERROS ALTOS”
Susana Inés Herrero Jaime

Resumen: La última dictadura cívico-militar significó el cierre y el silenciamiento de muchas actividades culturales que se desarrollaban en la provincia de Tucumán (Argentina). Sin embargo, dentro del ambiente de omnipresente censura existieron espacios que atravesar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EXPANSIÓN MINERA Y POLITIZACIÓN DE LAS IDENTIDADES ÉTNICAS (2002-2012). LOS CASOS DE ABRA PAMPA (JUJUY-ARGENTINA) Y ESPINAR (CUSCO-PERÚ)
Jorge Luis Duárez Mendoza

Resumen: El presente artículo analiza los significados que orientaron las acciones colectivas que distintas organizaciones sociales y autoridades públicas de las localidades andinas de Abra Pampa y Espinar realizaron ante el auge inédito que experimentó la minería a g

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PERMANENCIAS Y EMERGENCIAS DEL BUEN VIVIR EN COMUNIDADES AMAZÓNICAS SHUAR EN LA PARROQUIA ASUNCIÓN-ECUADOR

Resumen: Ante el debate nacional acerca de la definición y expresión del Buen Vivir en Ecuador en la última década y media, la presente investigación de caso abordó la expresión de sus prácticas concretas en comunidades indígenas shuar que actualmente conforman Asunci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}