{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

ESCRITO EN LA PARED. INSCRIPCIONES DE MOMENTOS HISTÓRICOS EN EL SITIO CASA DE PIEDRA DE ROSELLÓ, SUDOESTE DE CHUBUT, PATAGONIA ARGENTINA

Resumen: Casa de Piedra de Roselló (CP) es un sitio arqueológico con arte rupestre ubicado en el sudoeste de Chubut en un área ecotonal de bosque-estepa, a escasos kilómetros de la frontera internacional con la República de Chile. Está compuesto por una cueva principa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA VISITA DE LUJÁN DE VARGAS COMO MOMENTO DE DESAGRA-VIO. SERVICIO PERSONAL, VIOLENCIA Y USOS DE LAS JUSTICIAS. CATAMARCA 1693
Santiago Conti

Resumen: Entre 1692 y 1694 el oidor de la Audiencia de Charcas, don Antonio Martínez Luján de Vargas, visitó la gobernación del Tucumán para interrogar y desagraviar a los indígenas de las encomiendas. A partir del análisis de la visita a Catamarca, este trabajo refle

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MENDOZA Y LA CONFIGURACIÓN DE SUS ESPACIOS FRONTERIZOS DURANTE EL PERIODO COLONIAL
Luciana Fernández

Resumen: El objetivo del presente artículo es analizar la conformación de los espacios fronterizos bajo jurisdicción de la ciudad de Mendoza durante el periodo colonial y presentar una periodización histórica de ese proceso. Para ello, partiremos de la bibliografía es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN LA “ELECCIÓN DE OBISPOS”: LA DISERTACIÓN DE PEDRO JOSÉ AGRELO EN LA UNIVERSIDAD DE CHUQUISACA EN 1803
Ariel Alberto Eiris

Resumen: El letrado Pedro José Agrelo realizó en la Universidad de Chuquisaca una disertación sobre le elección de obispos con el objetivo de recibirse de doctor en cánones. El discurso no se encuentra analizado hasta el momento y constituye una fuente que puede aport

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MOLIENDA DE PIMIENTO ROJO EN EL MOLINO HISTÓRICO DE PAYOGASTA (CACHI, SALTA). APORTES DESDE LA ARQUEOBOTÁNICA

Resumen: El molino de Payogasta es una estructura hidráulica que funcionó durante los siglos XIX y XX, proveyendo de harinas al sector norte del Valle Calchaquí. Los documentos y el registro oral indican que los principales productos molidos incluyeron trigo y maíz, e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CRIOLLOS, GRINGOS Y TURCOS. UNA ETNOGRAFIA DE LAS RECONFIGURACIONES IDENTITARIAS EN EL CHACO SANTIAGUEÑO
Pablo Alberto Concha Merlo

Resumen: El presente artículo aborda la reconfiguración histórica de las identidades en el Chaco santiagueño desde comienzos del XX hasta la emergencia de organizaciones sociales con una fuerte política identitaria, como es el caso del Movimiento Campesino de Santiago

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANTROPOLOGÍA VISUAL UN CAMINO PARA COPRODUCIR CONOCIMIENTO
Florencia Boasso

Resumen: Cuando se asume el oficio de antropólogo como un ejercicio profundo de reflexividad, intercambio y coproducción de saberes, los recursos teóricos y metodológicos que provee la Antropología Visual pueden ser francamente estimulantes. En este artículo propongo,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL ÑO CARNAVALÓN NO ES UN DIOS, TAMPOCO UN DIABLO. UNA HUACA CONTEMPORÁNEA EN SAN MIGUEL DE AZAPA (CHILE)
Gerardo Mora Rivera

Resumen: En este artículo presento la biografía del Ño Carnavalón que es recibido por la familia Flores Felipe y la comparsa Villarroel “A”, cada carnaval, en San Miguel de Azapa (Arica, Chile). Busco mostrar que este Ño en particular es una huaca, dentro de una compr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PRODUCTORES CARBONEROS EN LA ZONA DE SAN JOSÉ DEL BOQUERÓN (SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA). UN ESTUDIO EXPLORATORIO DE SUS ESTRATEGIAS DE VIDA Y REPRODUCCIÓN
Lorenzo Langbehn

Resumen: En este artículo caracterizo en términos cualitativos el lugar de la producción de carbón vegetal en las estrategias de vida y reproducción de los sujetos que se dedican a ella en la zona de San José del Boquerón, en el norte de Santiago del Estero, Argentina

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
RE-CONOCIENDO LA PLURALIDAD DE VOCES EN LA RURALIDAD DEL NOA. UN ABORDAJE DESDE LAS PERSPECTIVAS DEL SUR GLOBAL

Resumen: En el siguiente trabajo se presenta el análisis y posterior interpretación de tres casos de estudio con comunidades rurales y campesinas del Noroeste Argentino (NOA). Para ello, utilizamos herramientas interpretativas de las teorías y epistemologías del Sur,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}