{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Radicalizar la Reforma Universitaria. La fracción revolucionaria del movimiento estudiantil argentino, 1918-1922
Natalia Bustelo Lucas Domínguez Rubio

Resumen: El artículo reconstruye la intervención de una serie de grupos y revistas estudiantiles de Argentina que, entre 1918 y 1922, intentaron que el naciente movimiento de la Reforma Universitaria se ligara a la hora revolucionaria internacional inaugurada por Rusi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Comintern, el PCM y el “caso Sandino”: historia de una alianza fracasada, 1927-1930
Víctor Jeifets Lazar Jeifets

Resumen: El artículo analiza las complejas relaciones entre la III Internacional, su sección nacional en México y el movimiento antiimperialista nicaragüense encabezado por Augusto C. Sandino, con el objeto de averiguar las causas de la ruptura de esta alianza. Sobre

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Izquierdas, género e industria textil argentina. Los partidos comunista y socialista ante las demandas de las trabajadoras, 1936-1946
Verónica Norando

Resumen: En este artículo se aborda la incorporación de las demandas de género en los conflictos de las trabajadoras textiles en Argentina y cómo actuaron dos vertientes de la izquierda local: el Partido Socialista y el Partido Comunista. Se analizan tres estudios de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historia del maoísmo en América Latina: entre la lucha armada y servir al pueblo
Miguel Ángel Urrego

Resumen: El artículo propone elaborar una síntesis de la historia del maoísmo en América Latina. Para el logro de este objetivo, estudiamos las particularidades políticas del maoísmo, el impacto de la Guerra Fría, el cisma del comunismo internacional y el tipo de rela

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La izquierda colombiana: un pasado paradójico, ¿un futuro promisorio?
Charles Bergquist

Resumen: Este ensayo explora la paradójica historia de la izquierda en Colombia: cómo y porqué una de las izquierdas más débiles en Latinoamérica produjo la insurrección marxista más fuerte y duradera del hemisferio en las décadas posteriores a la Revolución cubana. S

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enseñanza religiosa y poder clerical. Estados Unidos de Colombia, 1863-1886
Leonardo Tovar Bernal

Resumen: La Constitución Política de los Estados Unidos de Colombia de 1863 y el Decreto Orgánico de la Instrucción Pública Primaria de 1870 incluían ciertos artículos que parecían aminorar el dominio de la Iglesia católica en la educación. El presente documento muest

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
American Views of the Progressive Catholic Church in Brazil, 1964-1972: From Suspicion to Collaboration
Sigifredo Romero

Abstract: Both the United States and the Brazilian Catholic Church played decisive roles during the military dictatorship that ruled Brazil between 1964 and 1985. Therefore, an understanding of the relationship between these influential political actors is imperative.

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El campo es leña seca lista para arder. La Liga Marxista Leninista de Colombia, 1971-1982
Frank Molano Camargo

Resumen: Este artículo presenta una historia de la Liga Marxista Leninista de Colombia, organización maoísta que existió en la década de 1970 y que estuvo fuertemente vinculada, dentro de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (anuc), a las luchas por la tierra

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lucha por el poder y representación política del campesinado: los exguerrilleros liberales del sur del Tolima, 1957-1960
David Felipe Peña Valenzuela

Resumen: El sur del Tolima (Colombia) fue un escenario protagónico a comienzos del Frente Nacional, porque en ese lugar convergieron las políticas de paz y guerra del nuevo régimen que permitieron que las guerrillas liberales y comunistas participaran en la vida legal

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historia de la interacción político-militar entre guerrillas colombianas, 1964-2015

Resumen: El conflicto armado colombiano contiene muchos más fenómenos que la sola confrontación entre la insurgencia y el Estado. Uno de ellos es la interacción de los diferentes grupos armados no estatales, que a veces coexisten en un mismo espacio ideológico o terri

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Versos de amores que matan los odios malditos del yanqui opresor: música insurgente y discurso político de las FARC-EP
Gabriel David Samacá

Resumen: La historiografía sobre el conflicto armado colombiano ha dejado de lado el análisis de sus dimensiones culturales. A diferencia de otros procesos políticos en el continente, es poco lo que se conoce acerca de las expresiones estéticas de los principales acto

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}