{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El artículo muestra los diversos actores que se desempeñaban como reconocedores en el marco de procesos criminales llevados a cabo en el Nuevo Reino de Granada del siglo xviii, antes de la organización de la medicina legal como un campo de conocimiento especí
es en pt
Resumen: El estudio de las prácticas médicas y del mercado terapéutico colombiano de la primera mitad del siglo xx nos ha llevado al hallazgo del caso del Indio Rondín, curandero que ejerció en cinco departamentos del país. Al gozar de gran fama, algunos cronistas hic
es en pt
Resumen: A partir de algunos escritos médicos colombianos sobre higiene escolar de finales del siglo xix y las dos primeras décadas del siglo xx, se estudia la “higiene intelectual” como condición de posibilidad para la definición de la anormalidad infantil y la psi
es en pt
Resumen: El Barrio chino de Lima, el más antiguo de América Latina, fue objeto de una serie de conflictos y estereotipos determinados por la raza y la salud pública durante el cambio de siglo. Una alianza entre médicos y autoridades políticas hizo de este espacio un l
es en pt
Resumen: Este artículo tiene como propósito analizar la coexistencia de prácticas, ofertas médicas y curativas populares y oficiales en México durante la primera década del periodo posrevolucionario (1920-1930) a través del estudio del curandero ecléctico José Fidenci
es en pt
Resumo: Muitos trabalhos trataram das novas perspectivas sobre a história da medicina nos últimos anos e mostraram a integração de sujeitos que só agora aparecem como interlocutores, como médicos, curadores e adeptos de atividades religiosas. Este paper trata da expe
pt en es
Resumen: En este ensayo reflexivo se hace una crítica a la economía política de la medición de la ciencia, la cual se ejemplifica mediante el análisis del factor de impacto como medida de la calidad científica; se explican los mecanismos sociales y culturales que oper
es en pt
Resumen: Este breve ensayo discute el texto de Charles Bergquist publicado en el número especial sobre las izquierdas latinoamericanas desde la Revolución rusa hasta el presente. Presenta una propuesta general de cómo historiar las historias de las izquierdas en Colom
es en pt
Resumen: Desde la perspectiva de la historia cultural, este trabajo analiza la gestión de los desechos humanos y el control de los cuerpos en la ciudad de Valparaíso (Chile) y, particularmente, el impacto que esto suscitó en la burguesía. Para ello, se concentra en do
es en pt
Resumen: Se analiza el aborto terapéutico como un recurso médico orientado teóricamente a salvaguardar la salud y la vida de la mujer gestante enferma. El artículo se aproxima a esta problemática considerando la asociación entre “tisis y embarazo” a partir de discurso
es en pt
Resumen: El presente artículo recorre los modos de problematizar, definir y abordar el “fenómeno de las drogas” en Argentina desde 1880 hasta 1960. Se focaliza en dos ejes: el primero alude a los debates políticos locales sobre los usos, reglamentaciones y penalizacio
es en pt
Resumen: La crisis social que se manifestó en Ecuador a mediados de 1959 tuvo una respuesta masiva por parte de la población de Portoviejo y Guayaquil. Al amparo de la Ley Marcial, el gobierno del socialcristiano Camilo Ponce dispuso de la represión, con la consigna “
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |