{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Los líderes de la Gran Colombia enfrentaron el problema que suponía imaginar y crear una nación que integrara su gente y un paisaje extenso y montañoso en una entidad política coherente. Para ello, y para justificar la unión de Venezuela, Nueva Granada y Quit
es en pt
Resumen: Esta contribución considera la incorporación del Distrito del Sur a Colombia. En primer lugar, se estudian los debates en el Congreso de Cúcuta sobre la definición territorial de la república, cuya base fue el recorte territorial del Virreinato de Nueva Grana
es en pt
Abstract: During the 1820s, Gran Colombia’s official newspaper selectively edited writings by Francisco José de Caldas, casting him as a Galilean figure —the martyr of an obscurantist regime. The Gaceta refused to acknowledge Spanish Monarchical support for Caldas and
en es pt
Resumen: A pesar de que la consolidación del sistema republicano en la Tierra Firme es inconcebible sin la adhesión entusiasta de las mayorías, el patriotismo popular permanece inexplorado, porque un tenaz prejuicio político actúa como obstáculo cognitivo. La corta Re
es en pt
Resumen: A través del estudio de la sublevación del departamento de Guayaquil en 1827, provocada por el amotinamiento de la Tercera División del Ejército de Colombia, acantonada en Lima, este artículo pone en evidencia cómo los habitantes de la ciudad y sus institucio
es en pt
Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo revisar la separación de Venezuela de la Gran Colombia desde una perspectiva distinta a la tradicional, que suele centrarla en la rivalidad entre grandes caudillos o en la “traición” de la oligarquía caraqueña a Simón B
es en pt
Resumen: Este artículo analiza la elaboración del tiempo histórico por parte de los realistas durante la restauración monárquica en la Tierra Firme (1814-1819) con el objetivo de evidenciar cómo la reinvención de la legitimidad del orden monárquico implicó la existenc
es en pt
Resumen: Este artículo examina el ciclo de expansión y caída de la producción y el comercio de hoja de coca y cocaína que ocurrió en las últimas décadas del siglo xix y primeras del xx. La globalización, los avances tecnológicos, la industrialización y la publicidad f
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |