{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Ciudades y villas. Construcción y representaciones de la comunidad en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI y XVII
Yirla Marisol Acosta Franco

Resumen: La idea de ciudad en el contexto del poblamiento hispanoamericano puede encontrarse en tratados políticos y urbanísticos del siglo xvi. No obstante, este no es un discurso que deba analizarse unilateralmente, como algo impuesto desde arriba por la Corona o po

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Viajeros y baqueanos en la colonización del Nuevo Reino de Granada, siglo XVIII
Fredy A. Montoya López

Resumen: Viajar por el Nuevo Reino de Granada durante el siglo xviii era más un acto de valentía que de contemplación. Era llegar “tierra adentro” a territorios poco conocidos, cubiertos con un manto de miedo y fábula. Significaba correr el riesgo de perderse en la se

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De “un rey nuevo en Santa Fe” y otros “cismas”. Negros, mulatos y zambos en la Rebelión de los Comuneros (1781)
Katherine Bonil Gómez

Resumen: Entre marzo y noviembre de 1781, el virreinato del Nuevo Reino de Granada experimentó una de las insurrecciones más grandes de la América española. Cerca de 20.000 hombres y mujeres conformaron un movimiento que amenazaba con marchar sobre la capital y exigía

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Luchas alrededor de la libertad: conexiones asiático-latinoamericanas en la trata culí a Cuba (1850-1860)
Hernando Cepeda Sánchez

Resumen: A mediados del siglo xix, el neogranadino Nicolás Tanco Armero se convirtió en el principal agente exportador de culíes chinos a Cuba, pese a que antes de sus travesías al Oriente (1855), en la Nueva Granada, expresara una apasionada defensa por el derecho de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A questão dos trabalhadores “chins”: salvação ou degeneração do Brasil? (1860-1877)
Kamila Rosa Czepula

Resumo: A possibilidade de uma imigração chinesa suscitou intensas discussões ao longo da década de 1870, tanto no Parlamento brasileiro como na imprensa. Os chineses eram vistos como uma alternativa viável para a escassez de mão de obra que assombrava o Brasil. Toda

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Primera Guerra Mundial en las Antillas hispanas (Cuba, Puerto Rico y República Dominicana): una historia intelectual
Xavier Calmettes

Resumen: Los estudios sobre el impacto de la Primera Guerra Mundial en América Latina se han diversificado en el siglo xxi. Estos trabajos han mostrado que el conflicto representó una ruptura en la evolución interna de las sociedades latinoamericanas por sus efectos e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las mutaciones del Cabildo de Popayán en un periodo revolucionario, 1809-1811
David Fernando Prado Valencia

Resumen: Las instituciones monárquicas no desaparecieron durante los primeros años de la revolución hispánica. Al contrario, fue a través de ellas que se articularon las primeras medidas emanadas desde la metrópoli. Esto exige estudiar su devenir para comprender el pr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pancho Valentino, asesino de curas. Relatos acerca de un crimen célebre en la ciudad de México (1957)
Pilar Adriana Rey Hernández

Resumen: Durante gran parte del siglo xx, la nota roja constituyó uno de los géneros periodísticos de mayor relevancia en México. Sus páginas daban cuenta de los sucesos criminales ocurridos en los centros urbanos, especialmente en la ciudad de México. Debido al segui

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La industria del ladrillo y la urbanización de San Cristóbal, 1910-1940
José Alejandro Cifuentes Sarmiento

Resumen: En el presente artículo se estudia la relación entre la industria del ladrillo y la urbanización en el suroriente bogotano durante las primeras décadas del siglo xx. Desde tiempos coloniales, en San Cristóbal se fabricaban tejas y ladrillos de forma artesan

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modernizándonos en casa. Productos modernos para el hogar y tecnificación del trabajo doméstico en Bogotá, 1940-1959
María Astrid Ríos Durán

Resumen: En este artículo trataremos el proceso de modernización del hogar bogotano a mediados del siglo xx, que se dio con la tecnificación del trabajo doméstico femenino tras la llegada de los productos modernos para la casa —como los electrodomésticos—, que buscaba

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Ni enfermos, ni criminales, simplemente homosexuales”. Las primeras conmemoraciones de los disturbios de Stonewall en Colombia, 1978-1982
Felipe Cesar Camilo Caro Romero

Resumen: El artículo estudia las primeras conmemoraciones de los disturbios de Stonewall en Colombia, entre 1978 y 1982. Centra su atención en el Movimiento de Liberación Homosexual de Colombia, organización que propuso la consolidación de esta tradición en el país. E

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La reforma agraria: la paz con las FARC, un compromiso aplazado de nuevo
Juan Carlos Villamizar

Resumen: El acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (farc) dejó de nuevo aplazada, por tercera vez en ochenta años (1936, 1960-1968, 2016), la reforma agraria. En el acuerdo del 2016, las partes acordaron un lacóni

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}