{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La noción de policía en los trabajos de Michel Foucault: objeto, límites, antinomias
Edgardo Castro

Resumen: El presente trabajo se ocupa de la noción de policía en los escritos de Michel Foucault, tanto en sus libros publicados en vida, como en los cursos y textos editados póstumamente. Establece que las referencias sobre el tema dispersas en sus libros encuentran

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consumo respetable: publicidades del alcohol en la Provincia de Santa Fe a inicios del siglo XX
Sandra Fernández Paula Sedrán

Resumen: En las primeras décadas del siglo xx el consumo de alcohol aumentó y se diversificó en Argentina. Esto se dio en el marco de la lectura condenatoria que hizo de él el Estado y del avance del discurso publicitario en la configuración de usos y consumos sociale

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Una negociación del orden? Corrupción policial en la Ciudad de México, 1798 y 1849

Resumen: Este artículo plantea que las corruptelas en materia policial fueron resultado de negociaciones cotidianas por parte de agentes encargados del orden urbano. Su principal objetivo es reflexionar sobre la historicidad del término “corrupción”, que ha sido emple

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ladrones, policías y orden callejero en Santiago de Chile, 1896-1924
Daniel Palma Alvarado

Resumen: El artículo se ocupa de la historia de la policía urbana de Santiago, específicamente de su accionar frente a la delincuencia que azotaba a la capital chilena del mil novecientos. A partir de fuentes como el archivo de la intendencia, prensa y revistas polici

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los apaches sudamericanos: conexiones atlánticas y policía de costumbres a comienzos del siglo XX
Cristiana Schettini Diego Galeano

Resumen: Este artículo analiza la circulación atlántica de apaches en los años previos a la Primera Guerra Mundial. Explora dos dimensiones de los desplazamientos territoriales y semánticos de este moderno tipo de delincuente francés: los viajes de apaches parisinos h

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sujetos perniciosos. Antropometría, detectivismo y Policía Judicial en Colombia, 1910-1930
Max S. Hering Torres

Resumen: El artículo tiene como objetivo discutir el rol de la Policía desde el cruce entre la antropometría, el detectivismo y la Policía Judicial en Colombia a principios del siglo xx. Con base en material inédito de archivo, prensa y revistas de la época, se recons

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Soberanía en disputa. Ultraje, prostitución y prácticas de policía en Puerto Inírida, 1965-1969
Esteban Rozo

Resumen: Este artículo analiza la ambigua relación entre prácticas de policía y soberanía a partir de los primeros casos e informes que fueron elaborados por las autoridades policiales de la Comisaría del Guainía (Amazonía colombiana) creada en 1965. Específicamente,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redes de espionaje y conspiraciones durante el inicio del Sitio Grande. Montevideo, 1843

Resumen: Entre febrero de 1843 y octubre de 1851, periodo que duró el asedio militar a la ciudad-puerto de Montevideo, en el territorio oriental convivieron dos gobiernos: uno limitado a Montevideo y su línea defensiva y el otro, conocido como del Cerrito, que control

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los demonios del convento. El caso de las monjas del convento de Santa Clara, Trujillo, Perú, siglo XVII
Pablo Rodríguez Jiménez

Resumen: En 1674, un numeroso grupo de monjas del convento de Santa Clara de Trujillo (Perú) declararon estar poseídas por el demonio. Este artículo analiza, basado en documentación del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición de Lima, los detalles de este extraord

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Deus é o dono do navio: religiosidades marítimas no Atlântico moderno
Jaime Rodrigues

Resumo: O artigo aborda alguns aspectos das práticas religiosas de marinheiros em deslocamentos pelo Atlântico na época moderna. Aponto especificidades nas práticas religiosas de mareantes portugueses e, quando possível, apresento informações sobre espanhóis, inglese

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}