{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Uno de los casos de violencia más emblemáticos en la historia reciente de Colombia es el suceso conocido como la masacre de Bojayá, ocurrida el 2 de mayo del 2002. El presente artículo rastrea, documenta y periodiza el lugar que ha ocupado la masacre de Bojay
es en pt
Resumen: El artículo discute la transición que tuvo el modelo represivo colombiano al comenzar la década de 1980: de la represión estatal al paramilitarismo. A partir de ese momento, el disciplinamiento social contrainsurgente fue realizado por estructuras combinadas
es en pt
Resumen: Entre el 2002 y el 2006, el municipio de Quinchía (Risaralda, Colombia) estuvo en el radar del interés regional y nacional debido a la magnitud de los hechos de sangre ocurridos allí y al impacto generado en las comunidades, tanto por la violencia paramilitar
es en pt
Resumen: Este artículo analiza los delitos de homicidio, lesiones y disparos de arma de fuego producidos por mujeres hacia sus cónyuges a finales del siglo xix y principios del siglo xx en la provincia de Buenos Aires, Argentina. El estudio se centra en los relatos pr
es en pt
Resumen: A través del estudio del crimen cometido contra la campesina Rosa Rivas y sus cinco hijas en el sector rural de Nahueltoro, ubicado en el centro-sur de Chile, en agosto de 1960, se busca comprender la construcción y transformación mediática del victimario que
es en pt
Resumen: Entre finales de la década de 1960 y mediados de la década de 1970 en la Argentina tuvieron lugar diversas acciones de violencia colectiva, caracterizadas por ajusticiamientos públicos y enfrentamientos armados entre organizacio-nes revolucionarias, sindicale
es en pt
Resumen: Este artículo recoge, discute y articula un conjunto de conceptos significativos para la historización de la expansión de Estados nacionales y mercados imperiales sobre territorios y pueblos americanos independientes hasta finales del siglo xix. Con el objeti
es en pt
Resumen: Esta relectura conmemora los 50 años de aparición de La arqueología del saber (1969) de Michel Foucault, libro que presentó un método que pretendía renovar la historia de las ideas pero que, en últimas, ponía en tela de juicio algunos principios y postulados
es en pt
Resumen: ¿Son los dos sexos iguales ante el acto de verter la sangre? ¿En qué medida el género orienta las representaciones del acto de verter la sangre? Un primer análisis parece confirmar que la mujer aparece excluida del acto de verter la sangre, sea de manera conc
es en pt
Resumen: Este artículo pretende dar cuenta de las posibilidades analíticas del estudio de los libros de medicina que circularon en Chile durante el siglo xviii. A partir del estudio de inventarios de bibliotecas privadas, inventarios comerciales y documentación de adu
es en pt
Resumen: En este trabajo se revisa una serie parcial de procesos judiciales sucedidos en la ciudad de Buenos Aires, entre 1777 y 1807. En ellos se ponía en cuestión el destino físico de las mujeres casadas y su “depósito” una vez se daba inicio a las demandas contra s
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |