{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Félix José de Restrepo, las ambigüedades de la esclavitud y la sensibilidad antiesclavista. Popayán, 1783-1808
Edgardo Pérez Morales

Resumen: Antes de haber descollado como autor de la ley de libertad de vientres y manumisión gradual de esclavos durante la temprana Colombia, Félix José de Restrepo fue propietario y defensor de esclavos en la Popayán colonial. Este artículo analiza la relación ambig

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elecciones y orden social en Nueva Granada, de la monarquía a la república
Isidro Vanegas Useche

Resumen: Este artículo examina la naturaleza de las elecciones, tanto en el orden monárquico como en el republicano del periodo revolucionario, analizando su rol en la representación que elabora la sociedad sobre sí misma. Muestra cómo en el primero las elecciones, au

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Una obra de higiene pública y depuración moral”: el Asilo de Mendigos en Santiago de Cali, 1914-1934
Isabela Santamaría Rojas

Resumen: Este artículo tiene por objeto analizar el proceso de creación y funcionamiento del primer y único asilo dedicado a los mendigos en Santiago de Cali (Colombia) entre 1914 y 1934; una institución de beneficencia que formó parte de un proyecto de higienización

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Anticlericalismo, diplomacia y justicia revolucionaria: el fusilamiento de religiosos colombianos durante la Guerra Civil española
Miguel Adolfo Galindo Pérez

Resumen: Este artículo tiene como objetivo indagar sobre la historia del asesinato de un grupo de ciudadanos colombianos pertenecientes a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y a los Hijos del Corazón de María durante la Guerra Civil española. Se pretende contras

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fragmentar carreteras sin dividir a la nación en Colombia, c. 1930: una historia material del “Estado en acción”
Alexis De Greiff A.

Resumen: La historiografía colombiana identifica la fragmentación del territorio como una variable central para explicar la configuración del Estado y la nación. Esta ruptura primordial se ha atribuido a condiciones topográficas y ambientales excepcionales, por un lad

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las fuentes de la memoria: usos de la historia y las ciencias sociales en el Proyecto Colombia Nunca Más
María Angélica Tamayo Plazas

Resumen: Este artículo analiza las relaciones entre la memoria y la historia en el caso del Proyecto Colombia Nunca Más (pcnm) y el trabajo de memoria que llevó a cabo en las décadas de 1990 y 2000. Se trata de la iniciativa de un grupo de organizaciones defensoras de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La profesionalización de la historia en Colombia. Jaime Jaramillo Uribe: contextos, trayectoria y corrientes historiográficas
Alexander Betancourt Mendieta

Resumen: El trabajo analiza la obra de Jaime Jaramillo Uribe en el contexto de la transformación de la disciplina histórica con la implementación de diferentes paradigmas de trabajo y de interpretación en la disciplina histórica a mediados del siglo xx. El texto tambi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Indeseados en la Real Universidad de México: españoles “expuestos”, indios y mulatos en el siglo XVIII
Rodolfo Aguirre Salvador

Resumen: La Real Universidad de México fue el espacio docente y de obtención de títulos académicos más importante de Nueva España. En el siglo xviii sus estudiantes provenían ya de diferentes estratos sociales. Pero esta heterogeneidad no fue gratuita, en una época en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cycling in South America, 1880-1920
Matthew Brown

Abstract: Historians have tended to ignore the South American experience of cycling. The continent’s diverse history of sports has been effaced by a popular and academic focus on soccer. The global history of cycling has therefore omitted South America from its analysi

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Delincuencia femenina, violencia y castigo: ladronas, asesinas e infanticidas. Provincia de Buenos Aires, Argentina, 1904-1921
Sol Calandria

Resumen: A finales del siglo xix y principios del xx, en Argentina se produjo un aumento de la delincuencia que aunó las preocupaciones de la élite gobernante y los profesionales. Sin embargo, la persecución y detención de la delincuencia varió según la condición de g

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El centenario de la Expedición Libertadora al Perú: ¿un homenaje a la confraternidad? Apropiaciones entre Argentina, Chile y Perú
Pablo Ortemberg

Resumen: En 1920 se celebró el centenario de la Expedición Libertadora en Argentina, Chile y Perú. Esta conmemoración anticipa el ciclo de centenarios latinoamericanos de la tercera década del siglo xx. El artículo analiza la conmemoración a partir de tres escalas de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Os limites da liberdade: lei de imprensa e embates políticos no Rio de Janeiro da Primeira República
Laura Antunes Maciel

Resumo: Este texto acompanha os embates travados entre jornais empresariais, operários, críticos e independentes durante a formulação da primeira lei de imprensa brasileira, procurando evidenciar suas posições e argumentos a favor e contra a imposição de limites ao e

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}