{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Objetivo: este artículo busca analizar la circulación de libros en el Paraguay y Río de la Plata a mediados del siglo xviii. Para esto, se ha seleccionado el caso del viaje de dos procuradores jesuitas a Europa en la década de 1750, quienes gestionaron un emb
es en pt





Resumen: Objetivo: este artículo se centra en la donación de Manuel Ancízar Basterra (1811-1882) a la Biblioteca Nacional de la Nueva Granada en 1849. Se busca identificar cuáles fueron las condiciones que hicieron posible la transacción y lo que esta revela sobre el
es en pt
Resumen: Objetivo: el quehacer gráfico de Víctor Patricio de Landaluze en Cuba durante la segunda mitad del siglo XIX permite reconocer la articulación de factores conducentes a la gestación de un imaginario perdurable, desde su mirada como extranjero. Este estudio se
es en pt
Resumen: Objetivo: este artículo analiza el inicio, desarrollo y fracaso de la colección Poetas Hispano-Americanos, un ambicioso proyecto editorial concebido por el librero colombiano Lázaro María Pérez en 1887. A pesar de contar con el establecimiento mejor surtido y
es en pt
Resumen: Objetivo: a partir de un intercambio epistolar entre individuos en Buenos Aires y Santiago de Chile, el trabajo se propone analizar las condiciones materiales de circulación de cartas e impresos entre ambas capitales, en el momento de la gran expansión postal
es en pt
Resumo: Objetivo: Este artigo analisa a circulação de notícias na imprensa brasileira de duelos nacionais e internacionais que indicam o quanto esse assunto compunha o escopo de interesses e formava parte de um substrato cultural nas décadas de 1920 e 1930. Metodolog
pt en es
Resumo: Objetivo: Este artigo analisa o contexto e as motivações dos subsídios da Office of the Coordinator of Inter-American Affairs para os programas editoriais na década de 1940, relacionando-as aos programas financiados pela Fundação Rockefeller desde a década de
pt en es
Resumen: Objetivo: del amplio universo de la literatura socialista, el Manifiesto comunista de Marx y Engels ha sido por lejos el folleto más afortunado. Publicado por primera vez en 1848, a fines del siglo XIX se había convertido en el texto liminar del socialismo mo
es en pt
Resumen: Objetivo: este artículo busca analizar la formación y desarrollo de los convenios comerciales que realizó la sucursal argentina del Fondo de Cultura Económica (fce) durante sus primeros diez años de funcionamiento (1945-1956) y cómo ello afectó la circulación
es en pt
Resumen: Objetivo: la Nueva Izquierda fue un fenómeno político cultural de carácter internacional configurado desde mediados de la década de 1950 y desarrollado en las dos décadas siguientes. En el caso colombiano los estudios sobre este fenómeno han priorizado su cos
es en pt
Resumen: Objetivo: durante el periodo agrícola prehispánico (periodos Herrera, Muisca Temprano y Muisca Tardío) los habitantes de la Sabana de Bogotá trasformaron un medio ecológico inundable y con presencia de lagunas y humedales, en un territorio dinámico, a través
es en pt
Resumen: Objetivo: este artículo se propone caracterizar la génesis y trayectoria que experimentó la celebración de la fiesta de la Candelaria en la villa de Medellín, a partir de la revisión y el contraste de fuentes manuscritas y bibliográficas. La génesis de la dev
es en pt
Resumen: Objetivo: este artículo tiene como propósito estudiar el papel de socialistas y comunistas como agentes tipográficos en Colombia entre 1920 y 1932. Estas tradiciones políticas y culturales construyeron un nuevo mercado de impresos dirigidos a los sectores soc
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |