{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Diferencias en conducta agresiva entre adolescentes españoles, chinos y mexicanos

Resumen: La evidencia empírica ha revelado diferencias culturales en la expresión de la agresividad. El objetivo de este estudio fue analizar las diferencias de agresividad entre estudiantes españoles, mexicanos y chinos de Educación Secundaria. La escala de Conducta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuando las víctimas de violencia escolar se convierten en agresores: "¿Quién va a defenderme?"

Resumen: Estudios previos han identificado dos subgrupos de víctimas de violencia escolar: víctimas sumisas y víctimas agresivas. Las víctimas sumisas se caracterizan por su retraimiento ante la situación de violencia, mientras que las víctimas agresivas presentan un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación inicial de los futuros maestros en recursos para la convivencia escolar y el manejo del aula

Resumen: Una de las claves más importantes para prevenir o tratar problemas de convivencia en los centros educativos es conocer instrumentos, técnicas y procedimientos eficaces para ello. En este artículo se pretende analizar en qué medida los futuros maestros de Educ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actividad físico-deportiva, autoconcepto físico y satisfacción con la vida
Eider Goñi Guillermo Infante

Resumen: La relación entre la actividad físico-deportiva y el autoconcepto físico está bien documentada. De otro lado, diversos estudios respaldan el hecho de que la actividad físico-deportiva está vinculada a la satisfacción con la vida, relación que algunos autores

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bullying y factores de riesgo para la salud en estudiantes de secundaria
Inmaculada Méndez Fuensanta Cerezo

Resumen: La convivencia entre escolares se está convirtiendo en un grave problema en nuestras aulas. Los docentes tienen serios problemas para hacer frente a conductas perturbadoras entre los estudiantes (agresiones verbales y físicas, consumo de drogas, etc.). Por ot

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo interfiere la ansiedad, la probabilidad de actuación y la defensa de los propios derechos en alumnos con dificultades de aprendizaje en su rendimiento?

Resumen: Para el ajuste social correcto, los iguales son agentes cruciales, tanto psicoemocional como socioeducativo y conductual de los alumnos, ya que se trata de figuras con perspectivas similares y que favorecen la adquisición de habilidades sociales, lazos de ami

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Clima social, prosocialidad y violencia como predictores de inadaptación escolar en primaria
Cira Carrasco Mª Victoria Trianes

Resumen: En este trabajo se pretende analizar la aportación que hacen la percepción del clima social, el comportamiento prosocial y la violencia escolar cotidiana sufrida y observada, informadas por parte del alumnado para predecir la adaptación socioemocional informa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inteligencia emocional en las víctimas de acoso escolar y en los agresores
Maite Garaigordobil José A. Oñederra

Resumen: El estudio tuvo como principal objetivo analizar las relaciones existentes entre ser víctima de acoso escolar y ser agresor con parámetros asociados a la inteligencia emocional (emotividad, eficacia, pensamiento supersticioso, rigidez, pensamiento esotérico,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Creencias y estrategias para el control del peso, satisfacción con la imagen corporal y autoestima

Resumen: Presentamos un estudio descriptivo mediante encuestas con diseño transversal, cuyo objetivo global fue estudiar las creencias y estrategias utilizadas por los estudiantes para el control del peso, la satisfacción/insatisfacción con su imagen corporal y sus re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de afrontamiento e inadaptación en niños y adolescentes

Resumen: El objetivo general del presente trabajo es estudiar la relación entre el empleo de estrategias de afrontamiento, ajuste psicológico y manifestación de comportamientos desadaptados. El enfoque adoptado es situacional, considerando la estrategia en relación co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las creencias irracionales en relación con ciertas conductas de consumo en adolescentes

Resumen: Esta investigación se enmarca en un encuadre cognitivo. Considera también el componente fisiológico de la conducta, ya sea como elemento de la misma o como posible causa remota, sobre todo en ciertas patologías. Se somete a análisis la incidencia de las creen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Stressors rendering school coexistence difficult, personal variables and burnout: towards an explanatory model

Abstract: The main objective of this study is analyze the inter-relationships between the main stressors posing difficulties for school coexistence (students' disruptive behavior, the teachers' perception of a lack of social support and conflict), different personal va

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia de las dificultades específicas de aprendizaje en la Educación Secundaria Obligatoria

Resumen: Este trabajo ha tenido como objetivo analizar la prevalencia de las dificultades específicas de aprendizaje (DEA) en adolescentes españoles. El primer estudio analiza la prevalencia del alumnado identificado dentro de esta categoría de diagnóstico en la Comun

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los estudiantes con discapacidad en la Universidad de Almería: Ideas y Actitudes sobre su integración Educativa y Social
Antonio Sánchez José J. Carrión

Resumen: Hemos planteado como objetivo general hacer una investigación sobre la integración educativa y social de los estudiantes con necesidades especiales asociadas a una discapacidad, desde las perspectivas del personal docente e investigador, del personal de admin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}