{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

The educative relationship in primary school: aggressive tendencies and pro-social behaviorur

Abstract: The general objective of this work is to analyze how pupils' aggressive tendencies and prosocial behaviour can influence the perception of a given educative relationship, both from the point of view of the pupil and of the teacher. This study shall focus part

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las cuestiones familiares como causa de la violencia escolar según los padres
Nazario Yuste Mª del Carmen Pérez

Resumen: Siendo los padres uno de los agentes fundamentales en el desarrollo, en muchos casos también son los responsables, junto con los maestros y la sociedad, de la aparición de conductas violentas en el sujeto. Por ello, el presente trabajo analiza la percepción d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Psychosocial adjustment in aggressors, pure victims and aggressive victims at school

Abstract: The present study examined differences among four categories of adolescents -aggressors, pure victims, aggressive victims, and students not involved in behavioural or victimization problems at school- with respect to self-esteem, depressive symptomatology, pe

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variables Psicológicas Moduladoras de la Autodefinición del Perfil en Procesos de Acoso Escolar: El papel del género y el curriculum escolar
Jesús García Mª Carmen Orellana

Resumen: En este artículo se estudia el efecto de las interacciones entre el género y el tipo de currículum escolar (adaptado-no adaptado a las necesidades del estudiante) y una serie de variables que describen la conducta violenta escolar. Se aplicó una batería de cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relaciones entre violencia escolar y autoconcepto multidimensional en adolescentes de Educación Secundaria Obligatoria

Resumen: Este trabajo tiene el objetivo de conocer las diferencias en autoconcepto desde una perspectiva multidimensional entre adolescentes implicados en la participación u observación de actos intimidatorios dentro del medio escolar (agresores, víctimas, agresores-v

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}