{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Contribuyendo al bienestar emocional de los compañeros: evaluación del Programa Compañeros Ayudantes en un instituto madrileño

Resumen: Un proyecto internacional desarrollado entre noviembre de 2007 y julio de 2009 se propuso implantar y evaluar un sistema de ayuda entre iguales en un centro de secundaria de Inglaterra, Italia y España, como medio de mejora de la convivencia. Los sistemas de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Clima familiar deportivo y autoconcepto físico en la adolescencia
Lorena Revuelta Igor Esnaola

Resumen: En este estudio se analizan las relaciones entre las actitudes, valores e intereses familiares percibidos sobre la actividad físico-deportiva en general y de los hijos e hijas en particular, la autopercepción física y la actividad físico-deportiva realizada p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pedagogía de la convivencia y educación no formal: un estudio desde el ocio físico-deportivo, los valores y la familia

Resumen: El ser humano se concibe en una constante interrelación con variados agentes educativos de los que fluyen diversos valores y actitudes. El presente estudio pretende verificar la idoneidad del ocio físico-deportivo para el fomento de valores sociales dirigidos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estilos educativos paternos y estrategias de aprendizaje en alumnos de Educación Secundaria

Resumen: El objetivo del presente estudio consistió en determinar cómo los estilos educativos paternos inciden sobre la utilización de estrategias de aprendizaje autorregulado de un grupo de estudiantes de Educación Secundaria y cómo dichas estrategias, a su vez, infl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevas técnicas de evaluación en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Resumen: Este estudio pretende conocer la evolución general del proceso de diagnóstico y cuál será su futuro inmediato en el TDAH, profundizando en dos nuevas técnicas objetivas como son el EEG y el HEG. En primer lugar se pretende situar las perspectivas futuras en T

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MII-School: A 3d videogame for the early detection of abuse of substances, bullying, and mental disorders in adolescents

Abstract: The current research deals with the preparation and application of an assessment tool aimed at the early detection of drug use, bullying and mental disorders in Secondary Education students in school, family and spare time context. The assessment program we h

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}