{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Estudio socioeconómico de las condiciones de vida de la población extranjera en España: el caso particular de Almería

Resumen: El objetivo de este trabajo consiste en presentar los importantes cambios demográficos que ha sufrido España, como consecuencia de la importante afluencia de extranjeros. En este contexto, la provincia de Almería se presenta como una de las más activas en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Claves educativas para aumentar la motivación de los jóvenes físicamente inactivos

Resumen: El presente estudio pretende averiguar, por una parte, cuáles son las razones que llevan a los jóvenes a abandonar la práctica físico-deportiva y, por otra, descubrir por qué algunos jóvenes nunca se iniciaron en este tipo de experiencias, con el fin de estab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El conjunto mínimo de datos de los informes de la historia clínica en salud mental

Resumen: El objetivo principal de este trabajo es dar a conocer a la comunidad científica especializada las modificaciones introducidas por el Real Decreto 1093/2010, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El profesor estratégico como favorecedor del clima de aula

Resumen: El presente trabajo pretende contribuir a la tesis de que un profesor estratégico es una forma distinta y eficaz de contribuir a la mejora del clima del aula. Para ello se planteó una situación experimental en la que se entrenó a un grupo de profesores en hab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inteligencia emocional y ajuste psicosocial en la adolescencia: El papel de la percepción emocional

Resumen: La inteligencia emocional (IE), definida como la habilidad para percibir, usar, comprender y regular las emociones, se ha mostrado como una variable importante a la hora de explicar el ajuste psicosocial de las personas. Pese a ello, la mayor parte de la inve

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Psychological transition from meaning to sense
Piergiorgio Mossi Sergio Salvatore

Abstract: This work presents an approach aimed at modeling the sensemaking underlying psychological transition in an educational setting -though not confined to such types of setting. The psychological transition is understood as change that is to move from a state of

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La configuración constitucional del Derecho a la Educación
Pedro Martínez-Ruano

Resumen: La educación es un elemento clave en la vida de cualquier país. A través de ella se configura el tipo de sociedad que se desea conformar, haciendo posible el desarrollo social, cultural y económico de los pueblos. Por eso los mayores esfuerzos y las mayores i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}