{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Oportunidades para aprender ciencias en el currículo chileno: contenidos y habilidades en educación primaria

Resumen: Este trabajo describe la organización, distribución y frecuencia de las oportunidades de aprendizaje de las ciencias naturales ofrecidas por la reforma de las Bases Curriculares 2012 para educación básica en Chile. El currículo fue segmentado en elementos que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cuáles son las características de los docentes con mayor autoridad? Una mirada desde los estudiantes de Chile
Alessandra Díaz Sacco

Resumen: Este estudio busca develar los perfiles de los profesores chilenos a quienes sus alumnos más obedecen a partir de las características reconocidas por sus estudiantes, e identificar si existe una relación de estos perfiles con algunas características sociocult

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinantes que afectan la enseñanza de la metodología de las ciencias sociales: un estado del arte

Resumen: El objetivo del artículo fue realizar un estado del conocimiento acerca de los determinantes que afectan la enseñanza y aprendizaje de la metodología de las ciencias sociales en la educación superior. La metodología del estudio se realizó en dos fases: heurís

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representaciones sociales en la investigación educativa. Estado de la cuestión: producción, referentes y metodología

Resumen: El propósito de este artículo es analizar la producción de investigaciones educativas en México sustentadas en la teoría de las representaciones sociales. A partir de un estudio documental se revisaron 141 trabajos publicados de 1995 al primer trimestre de 20

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Tecnológico Universitario del Valle de Chalco: la experiencia de sus estudiantes

Resumen: Se presentan los resultados de una investigación sobre el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH) en el Estado de México, institución similar a las universidades tecnológicas (UT) pero que opera con fondos privados. El análisis está centrado en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El trabajo docente en la universidad: condiciones, dimensiones y tensiones
Verónica Soledad Walker

Resumen: El presente artículo aborda la cuestión del trabajo docente universitario desde una perspectiva interpretativa. Se trata de un estudio de caso colectivo para el cual se realizaron entrevistas semi-estructuradas a 69 docentes de dos universidades de Argentina

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El plagio académico en la investigación científica. Consideraciones desde la óptica del investigador de alto nivel
Mónica Hernández Islas

Resumen: El objetivo principal de esta investigación es contribuir a la comprensión de las formas en que los investigadores conciben al plagio académico y a quienes incurren en acciones de este tipo. Asimismo, busca comprender la manera en la que los investigadores to

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Opiniones de estudiantes universitarios acerca de la utilización de mapas mentales en dinámicas de aprendizaje cooperativo. Estudio comparativo entre la Universidad de Córdoba y La Sapienza

Resumen: La estrategia de los mapas mentales, implementada de manera cooperativa, es útil para potenciar el aprendizaje y la adquisición de competencias en el alumnado. Para conocer cómo se pone en práctica esta estrategia y qué opiniones despierta en el alumnado univ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condiciones institucionales del trabajo colaborativo como estrategia de cambio del sistema educativo
Claudia A. Santizo Rodall

Resumen: Este artículo analiza el uso del trabajo en equipo entre los docentes como estrategia de cambio en la educación pública básica. Se considera que las escuelas no son el último peldaño para tomar decisiones, pues la creación de espacios para grupos de trabajo,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias transformadoras que nos confieren identidad como aprendices: las experiencias clave de aprendizaje

Resumen: Las experiencias transformadoras son experiencias subjetivas de alto impacto emocional que abren nuevas posibilidades de significación y posicionamiento para las personas. La investigación de su influencia sobre el aprendizaje y su vinculación con el campo ed

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}