{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Participación guiada de psicólogos en formación en dos comunidades de práctica profesional

Resumen: La investigación describe analíticamente los procesos de formación de seis estudiantes de licenciatura de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México al participar en dos diferentes comu - nidades de práctica profesio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valoración del investigador sobre los códigos éticos en el ámbito científico

Resumen: Esta investigación tiene el propósito de indagar acerca de los principios éticos que deben regir en el código científico de las investigaciones. Para lograrlo se lleva a cabo un análisis cualitativo, mediante el modelo de ac - tuación interpreta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La actividad metalingüística en espacios de interacción entre pares: reflexiones en torno a un taller virtual orientado a la escritura de la tesis de posgrado

Resumen: En este artículo se analiza la actividad metalingüística en diferentes es - pacios generados para la interacción grupal como el blog de un taller on - line orientado al desarrollo de estrategias conceptuales y de escritura en el posg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarmando el rompecabezas en torno a la experiencia de elaboración de una tesis de maestría

Resumen: El presente texto constituye un ejercicio de sociología reflexiva por par - te de un grupo de posgraduados sobre sus experiencias de elaboración de tesis de maestría. Se abordan diversos temas: motivaciones, desafíos, logros,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El homo academicus y la máquina de sumar: profesores universitarios y la evaluación cuantitativa del mérito académico
Héctor Vera

Resumen: Este artículo analiza el proceso de cuantificación en la evaluación del mérito académico, tal como se presenta en el caso de la Universidad Autónoma Metropolitana ( UA M ), una institución pionera a nivel mundial en la aplicación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Disposiciones docentes hacia la relación con apoderados en un establecimiento educacional privado en Chile: estudio de caso

Resumen: Las relaciones entre docentes y padres, madres o apoderados afectan el desempeño escolar de los estudiantes. Apoderados menos aventajados económicamente reportan pocas experiencias positivas y menos partici - pación en las actividades de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Romper la trampa de la reproducción Auto-eficacia en la transición a los bachilleratos públicos en la Ciudad de México. El caso de los jóvenes provenientes de hogares de bajos recursos socioeconómicos
Eduardo Rodríguez Rocha

Resumen: El artículo analiza las percepciones de autoeficacia de los estudiantes pro - venientes de hogares de escasos recursos socioeconómicos que desean ingresar a los bachilleratos públicos de la Ciudad de México. Se centra en cómo ciertas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis comparado de la cobertura de la educación superior en Corea del Sur y Chile: una reflexión para México

Resumen: El trabajo explora las experiencias de transformación de la educación superior en Corea del Sur y Chile, enfatizando los logros obtenidos en la ampliación de la cobertura y algunos efectos sobre la percepción de equidad y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Literacidad y alfabetización disciplinar: enfoques teóricos y propuestas pedagógicas

Resumen: Este trabajo constituye una revisión teórica en donde, de inicio, se expli - can las nociones básicas de literacidad, literacidad disciplinar y alfabeti - zación disciplinar. Posteriormente se presenta una revisión de la literatura sobre la investigación y a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una propuesta de géneros discursivos escritos del ámbito universitario, jurídico y chileno, orientada a la alfabetización académica de estudiantes de derecho
Paula Aguilar Peña

Resumen: Este estudio ofrece una descripción y clasificación de importantes géneros discursivos que forman parte de la interacción pedagógica en el contexto educacional entre profesores de derecho y los así llamados semilegos , en este caso, estudiantes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}