{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Enseñanza inicial de la lengua escrita: cuándo iniciar la enseñanza y cómo hacerlo. Una reflexión desde las creencias de los docentes
Inés Rodríguez Martín

Resumen: Se presenta un estudio que pretende conocer y describir las ideas y creen - cias docentes sobre cómo enseñar la lengua escrita y cuándo iniciar tal proceso. El objetivo es indagar sobre las teorías que subyacen al plan - teamiento did

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis microgenético de las producciones textuales de alumnos de primaria y telesecundaria

Resumen: La investigación que se reporta analiza los procesos de producción textual de estudiantes de primaria y secundaria para comprender las dificultades que implica la construcción de un texto. La perspectiva teórico-metodo - lógica que orienta el trabajo es la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La colaboración en red entre profesorado de aulas específicas de autismo para promover el intercambio profesional para la inclusión educativa

Resumen: Aquí se presenta un estudio de caso sobre una estrategia de aprendizaje colaborativo diseñada entre profesionales de la educación, en el ámbito específico de trabajo del autismo, para apoyar el intercambio de experien - cias académicas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una aproximación microetnográfica de prácticas pedagógicas en escuelas multiculturales. Tensiones y desafíos en torno a la escolarización de inmigrantes y grupos minoritarios

Resumen: El artículo ofrece resultados de un estudio de caso de una escuela públi - ca de Barcelona con alta presencia de alumnado perteneciente a grupos culturales minoritarios. Se desarrollaron observaciones participantes de aula y entrevistas act

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de autorregulación en contextos virtuales de aprendizaje

Resumen: Los objetivos del estudio se centraron en identificar estrategias de apren - dizaje autorregulado y analizar su relación con el desempeño escolar de estudiantes en ambientes virtuales de aprendizaje. El diseño y construc - ción de la escala de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modalidad MOOC para educación media básica: enseñanzas de una experiencia

Resumen: El artículo analiza la eficiencia terminal y los diferentes escenarios de tec - nología, conectividad y aprendizaje que caracterizaron la experiencia del curso SCRACHT SM4T , organizado por el Plan Ceibal de Uruguay, en con - venio con una universidad p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Financiamiento de la educación superior en la primera mitad del gobierno de Enrique Peña Nieto: ¿fin del periodo de expansión?
Javier Mendoza Rojas

Resumen: El artículo analiza el comportamiento del gasto federal destinado a la edu - cación superior durante la primera mitad del gobierno de Enrique Peña Nieto en el contexto de las políticas de financiamiento establecidas por el Estado desde los año

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La participación de los estudiantes como evaluadores. Un estudio en las titulaciones universitarias de las artes

Resumen: La implantación de la autoevaluación y la evaluación entre iguales entre estudiantes es todavía limitada en los estudios universitarios, y a ello ha contribuido la existencia de dudas acerca de su validez y fiabilidad. Sistemas de ev

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprendizaje autorregulado: estado de la cuestión y retos psicopedagógicos

Resumen: El aprendizaje autorregulado ( self-regulated learning ) ha recibido una aten - ción creciente en las últimas décadas en la investigación psicopedagógica, en cuanto que su promoción en los estudiantes posibilita no sólo mejores resultados académicos, sino t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación de los estudiantes universitarios y gestión de la sostenibilidad

Resumen: Este artículo es teórico y está elaborado en el contexto español desde la perspectiva de las filosofías prácticas. En él se argumenta, como objeti - vo general, que la finalidad actual de la educación incluye preparar a los estudiante

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}