{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La evaluación de la comprensión lectora en México. El caso de las pruebas EXCALE, PLANEA y PISA

Resumen: Este estudio exploratorio expone la influencia del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional en la educación en México; analiza su vínculo con la creación de institutos y centros reguladores de la evaluación, así como su participación en ciertos instr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfiles lectores de profesores de escuelas públicas de la Araucanía, Chile. Una construcción de sus concepciones sobre la lectura

Resumen: Los niveles de lectura en los estudiantes de educación básica en Chile y en la Araucanía son aún deficientes. Asimismo, las prácticas docentes de lectura son poco diversas. El objetivo de la investigación fue analizar las concepciones sobre la lectura de prof

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación inicial de profesionales de educación infantil en Alemania y Suecia

Resumen: Se presentan conocimientos actualizados acerca de la evolución y el estado de la cuestión de la formación inicial de profesionales de educación infantil en Alemania y Suecia. El estudio se realiza mediante el análisis de experiencias que ayuden a conocer otra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El perfil del buen docente universitario según la valoración de alumnos de Magisterio y Psicopedagogía
Pilar Alonso Martín

Resumen: Este estudio presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo es conocer la percepción que tienen los estudiantes universitarios de lo que caracteriza a un buen profesor para poder aplicar esa información en el proceso de enseñanza aprendizaje. Se a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias del perfil del administrador. Análisis comparativo en diferentes modalidades educativas

Resumen: Este estudio, de tipo descriptivo transversal, presenta un análisis estadístico comparativo que se realizó con estudiantes de último año del área administrativa en tres universidades mexicanas. El objetivo de la investigación fue comprobar las competencias pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tiempo escolar. Una revisión teórica sobre estudios empíricos realizados en centros educativos latinoamericanos

Resumen: El tiempo escolar es clave en la calidad educativa, principalmente en Latinoamérica, por los problemas de calidad y equidad educativa que la afectan. Este trabajo es una revisión teórica de diversos estudios empíricos sobre el impacto de las políticas de exte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rendimiento académico y factores sociofamiliares de riesgo. Variables personales que moderan su influencia

Resumen: Este estudio tiene como objetivo principal ponderar la importancia que tienen los factores de riesgo sociofamiliares para el rendimiento académico de los estudiantes y cómo las variables personales de los estudiantes pueden mediar para evitar su incidencia ne

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una aproximación a los saberes tradicionales a través de la epistemología de Gregory Bateson. Hacia el diálogo intercultural y epistemológico
Carlo Rosa

Resumen: En el presente ensayo se propone una aproximación a los saberes tradicionales de las comunidades indígenas a partir de la epistemología ecológica de Gregory Bateson. La crítica del autor a la cultura y a la ciencia occidental, y su concepción de lo sagrado co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La didáctica de la literatura. Configuración de la disciplina y tendencias de investigación en el ámbito hispanohablante
Felipe Munita Ana María Margallo

Resumen: Este artículo presenta una panorámica de la didáctica de la literatura que comprende un resumen de su configuración como área disciplinar y un estudio exploratorio sobre sus tendencias de investigación en el ámbito hispanohablante. Primero se presentan los or

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fortalecimiento de la responsabilidad social universitaria desde la perspectiva de la economía social y solidaria
Jorge Urdapilleta Carrasco

Resumen: Se exponen propuestas para reforzar la función social de las instituciones de educación superior, públicas y privadas, a través de la responsabilidad social universitaria, mediante la incorporación de los principios de la economía social y solidaria. Se elabo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}