{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El objetivo del estudio, de naturaleza cualitativa, fue analizar las experiencias de los estudiantes que retornaron a espacios escolares de educación media superior. Para la recolección de información se utilizó la técnica de grupos focales, con ocho grupos d
es en
Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo analizar los elementos de la representación social que tienen los estudiantes de educación media superior sobre el fracaso escolar. Se plantea una metodología cualitativa con diseño transversal. La muestra fue sele
es en
Resumen: El artículo explora el fenómeno del absentismo escolar desde una perspectiva biográfica en un grupo de jóvenes de centros educativos de secundaria en Cataluña. A partir de un enfoque metodológico cualitativo se analiza la visión de los jóvenes sobre su experi
es en
Resumen: Se exponen algunos resultados de la investigación sobre el papel de la socialización primaria en la experiencia de estudiantes de alto rendimiento académico (ARA) de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se real
es en
Resumen: El entorno en el que se desempeñan los comunicadores corporativos en Colombia exige nuevas competencias laborales que las instituciones de educación superior deben considerar. Este trabajo busca responder a: ¿cuáles son las características de la demanda labor
es en
Resumen: En este trabajo planteamos un análisis del grado de nacionalismo del profesorado en educación infantil y primaria en formación en España, tomando como base teórica el modelo de nacionalismo banal definido por Michael Billig. La investigación consistió en el a
es en
Resumen: El objetivo de este estudio fue establecer la relación entre la cohesión social y la participación escolar de los estudiantes de educación básica y media, procedentes de establecimientos de distinta dependencia administrativa, de la comuna de San Pedro de la
es en
Resumen: El artículo muestra la viabilidad de un instrumento de elaboración propia para medir la autopercepción del alumnado universitario sobre su nivel de destreza en las competencias informacional y comunicativa para la elaboración de trabajos académicos de natural
es en
Resumen: Una demanda actual hacia la universidad es formar egresados bien preparados para lo que el mercado laboral exige. Para ello, cada programa educativo debe analizar cuál es el mercado de trabajo, cuáles las habilidades, conocimientos y competencias que requiere
es en
Resumen: Los miembros del Seminario de Educación Superior de la UNAM hemos coincidido en resaltar la naturaleza política de la universidad pública en México. En este texto se discute cómo se constituye el poder en la estructura de gobierno de la universidad pública y
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |