{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Comprensión escrita en estudiantes de primero y cuarto año de Filosofía. Estrategias de escritura empleadas para resumir y nivel de dificultad de los textos expositivos

Resumen: Este estudio compara las estrategias de escritura utilizadas por estudiantes de primero y cuarto año de Filosofía para resumir textos expositivos de diversos modos de organización, e identifica aquellos modos que resultan más difíciles de comprender. Se anali

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escritura multimodal y multimedial. Un estudio acerca de las representaciones sociales de estudiantes universitarios de carreras de la salud en Chile
Liliana Vásquez-Rocca Magaly Varas

Resumen: A diferencia de los jóvenes universitarios de hace 25 años, en la actualidad éstos se enfrentan a dispositivos, contenidos y tecnologías que los desafían a estar en constante actualización. Este escenario les otorga posibilidades, en cuanto a medios y modos,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identidades docentes de estudiantes indígenas de la Huasteca Potosina. Estructura neoliberal frente a la reflexividad

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar la conformación de las identidades docentes de estudiantes nahua y téenek en una Normal de educación intercultural bilingüe (EIB) de la Huasteca Potosina, México. La identidad se problematizó en torno a la nación y cult

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo pedagógico de educación científica escolar. Innovación social en localidades rurales

Resumen: Se desarrolla un modelo pedagógico centrado en la interacción entre escuela, comunidad y sector productivo, a partir de un proceso de cocreación con actores claves del territorio, con el fin de promover la educación científica contextualizada. Se presentan lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Segmentación entre educación técnica y académica en escuelas secundarias integradas

Resumen: El modelo de escuelas secundarias integradas o polivalentes es una opción de organización escolar presente en los sistemas educativos de América Latina que congrega en un mismo entorno institucional la oferta tradicional de tipo académica y la educación técni

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia del nivel socioeconómico en el desarrollo de las competencias numéricas de los niños ecuatorianos de jardín infantil

Resumen: El objetivo del presente estudio fue examinar la influencia del nivel socioeconómico de los niños de jardín infantil en el desarrollo de sus habilidades numéricas tempranas y su enfoque espontáneo en el número (SFON), después de controlar por variables cognit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La importancia del análisis del contexto en el diseño de un programa educativo basado en el uso de ecotecnias. El caso de la escuela Francisco González Bocanegra

Resumen: Este trabajo analiza el contexto de una escuela primaria pública ubicada en una zona de alta marginación en México que ha sido beneficiada con la construcción de ecotecnias; y presenta una propuesta educativa formal que propicia una comprensión compleja de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El aprendizaje-servicio como eje articulador de procesos de desarrollo personal-estudiantil y social en el estudiantado universitario
Domingo Mayor Paredes

Resumen: Este trabajo presenta los resultados de una investigación centrada en el análisis de la influencia que tienen las prácticas de aprendizaje-servicio en el desarrollo de competencias personales-estudiantiles y sociales del estudiantado universitario, así como l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia la medición de la distribución del liderazgo en escuelas efectivas y vulnerables en Chile
Óscar Maureira Cabrera Sergio Garay

Resumen: Una cuarta parte de la variabilidad de los logros escolares podría atribuirse a la calidad del liderazgo directivo, especialmente si éste es instructivo; adicionalmente, diversos estudios sostienen que cuando el liderazgo es distribuido, dichos logros aumenta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción del derecho a la educación en México
José Bonifacio Barba Casillas

Resumen: El objetivo del texto es exponer la construcción del derecho a la educación en México en el marco de las transiciones del país y la formación del Estado constitucional. Se parte de una comprensión de la cultura y se distinguen cuatro transiciones en el país.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}