{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La desigualdad de oportunidades educativas en México (1958-2010) - Desplazamiento y reconfiguración
Emilio Blanco

Resumen: Este trabajo indaga en la magnitud, composición y cambios en la desigualdad de oportunidades educativas (DOE) en México. Básicamente, la DOE se define como la incidencia del origen socioeconómico en la probabilidad de realizar una transición entre niveles edu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escuela y diversidad cultural en la educación primaria de personas jóvenes y adultas en Santiago del Estero, Argentina

Resumen: En este trabajo exploramos las formas en que se nombra y procesa la diversidad en escuelas y centros de educación básica de adultos en la ciudad de Santiago del Estero (Argentina) y zonas urbanas y periurbanas aledañas. Para ello analizamos la normativa a niv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas letradas y práctica docente - El lugar de la "escritura libre" en la producción de literacidad escolar con niñas y niños quechua
Sofía Daniela Druker Ibáñez

Resumen: Este artículo es parte de una investigación etnográfica, focalizada en la descripción y análisis de prácticas letradas escolares y discursos docentes sobre lo letrado, desarrollada en una escuela rural de una comunidad quechua de los andes peruanos. Se consid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos de programas de política pública sobre las actividades e identidad de la profesión académica en las escuelas Normales de México

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar las características del perfil profesional, las actividades e identidad de la profesión académica en las escuelas Normales de México. Es un estudio con enfoque cuantitativo, transeccional y de alcance causal-comparativ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Saberes y prácticas con TIC: ¿instrumentalismo o complejidad? - Un estudio con maestros de primaria argentinos

Resumen: Este estudio tiene como objetivo identificar, caracterizar y describir saberes y prácticas con TIC de maestros de educación primaria que inician un trayecto de formación en Didáctica de las ciencias de la computación (n=80). Mediante el empleo de un cuestiona

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcción de competencias éticas para la formación universitaria en trabajo social

Resumen: El presente estudio, de naturaleza cualitativa, tiene el propósito de construir competencias éticas, en tanto aprendizajes complejos, que permitan formar a estudiantes de trabajo social de nivel universitario capaces de enfrentar los desafíos de la profesión,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valoración de la formación de los estándares pedagógicos según estudiantes de pedagogía

Resumen: El presente estudio se ocupa de la formación en los estándares pedagógicos según estudiantes de pedagogía de cinco facultades de la Universidad de Playa Ancha, Chile. Es un estudio de caso institucional, con diseño mixto. En un primer momento participó 78.3 p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La implementación de políticas lingüísticas en el contexto universitario - La incongruencia en el uso de los exámenes de certificación de lenguas extranjeras
Arturo Mendoza Ramos

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo mostrar cómo las políticas lingüísticas deben conducir a una correcta planeación lingüística y no respaldarse simplemente mediante exámenes de certificación de lengua extranjera. El estudio se llevó a cabo con 11 mil 7

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Controversias de la idea de universidad - Un estado del arte a 20 años del proceso de Bolonia
Andrea Cecilia Garrido Rivera

Resumen: El artículo da cuenta de las principales controversias vigentes de los propósitos de la universidad en los contextos europeos y latinoamericanos y aborda el Plan Bolonia como ente inspirador de la discusión. Metodológicamente se realizó una búsqueda, selecció

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Espacio escolar y utopía universalizadora - Definiciones, tensiones y preguntas en torno a lo espacial y la ampliación del derecho a la escolaridad

Resumen: En este artículo nos preguntamos por el derecho a la educación, la pretensión de universalidad escolar y el espacio escolar en el marco de la ampliación de la obligatoriedad de la escuela. Una de las preguntas centrales es ¿cómo pensar un espacio escolar que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}