{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Dimensiones objetivas y subjetivas de las trayectorias laborales de los ingenieros egresados de una universidad tecnológica en México

Resumen: Se discuten los resultados obtenidos en una investigación exploratoria que se llevó a cabo en el periodo 2017-2018 sobre trayectorias laborales de técnicos superiores universitarios (TSU) ingenieros, egresados de la Universidad Tecnológica del Sur de Sonora (

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rezago de aprendizajes básicos y brecha digital en el contexto de COVID-19 en México
Felipe J. Hevia Samana Vergara-Lope

Resumen: El presente artículo pretende: 1) generar un diagnóstico sobre los niveles de lectura y matemáticas básicas; y 2) analizar las relaciones entre brecha digital y logro educativo. Se utilizan los datos del proyecto Medición Independiente de Aprendizajes-MIA de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La dimensión federal de la segregación escolar por nivel socioeconómico en Argentina

Resumen: Este trabajo se basa en la literatura que muestra que la segregación escolar por nivel socioeconómico es un problema relevante en Argentina. Su aporte original es explorar las diferencias entre las jurisdicciones subnacionales en los niveles primario y secund

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de los instrumentos de evaluación de tutores universitarios en México

Resumen: Con la intención de aportar al campo de la evaluación de la tutoría y mejorar los procesos sobre esta materia en instituciones mexicanas, el presente artículo documenta los resultados de un ejercicio investigativo de tipo cuantitativo que buscó caracterizar,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimiento didáctico de alfabetización inicial de una profesora principiante y una experimentada

Resumen: El estudio explora el conocimiento didáctico de alfabetización inicial (CDC-ai) mediante un cuestionario de preguntas abiertas sobre la representación del contenido. Se analizaron las respuestas de dos profesoras de educación primaria, una principiante y otra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo responden los estudiantes a problemas históricos?. Construcción de conexiones causales según entidad histórica y función causal

Resumen: Se caracteriza la construcción de conexiones causales hechas por estudiantes secundarios en una secuencia didáctica centrada en un problema histórico y uso de evidencias. El sentido histórico se elabora considerando agentes, hechos y sus relaciones causales.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La reforma educativa inclusiva en México. Análisis de sus textos de política

Resumen: El artículo se centra en el análisis de los textos de política de la educación inclusiva impulsada por el actual gobierno de México (2018-2024). Aborda, desde los planteamientos teóricos de Stephen Ball sobre las políticas, ¿qué demandas impone la política de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transformación de la educación superior latinoamericana y su impacto en la idea de la universidad. Del acceso de élite a la masificación y universalización del acceso
Julio Labraña José Joaquín Brunner

Resumen: A partir de los datos más recientes que caracterizan la evolución de la educación superior latinoamericana se analiza el impacto de su masificación y universalización en un contexto de creciente privatización del financiamiento y de la provisión, lo que resul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcción temprana de conocimientos numéricos. Una revisión sobre el uso de libros ilustrados durante la lectura compartida
Ivana Noguera Analía Salsa

Resumen: Los libros ilustrados son una herramienta para promover la comprensión del número y de otros conceptos matemáticos. El propósito de este artículo es identificar y examinar las características de los libros numéricos (diseño y contenido) y su relación con los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enseñanza de las matemáticas en invidentes desde la revisión sistemática

Resumen: El objetivo que se plantea en este estudio es analizar la relación de las matemáticas con el uso de las TIC y su adecuación a la educación, a través de la realización de una revisión sistemática de los estudios de matemáticas en estudiantes con problemas de v

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}