{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Performances en el aula. Identidades docentes y prácticas pedagógicas que promueven la interculturalidad en contextos escolares de alta migración
María Magdalena Aguilera-Valdivia

Resumen: Este artículo presenta los resultados de una investigación acerca de identidad docente y prácticas pedagógicas que promueven la interculturalidad en cuatro profesoras que trabajan en establecimientos educacionales de la Región Metropolitana de Santi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Integración curricular de las TIC desde el aula rural multigrado en República Dominicana. Un estudio de caso
Andrea de los Santos Gelvasio

Resumen: El objetivo principal de la presente investigación es describir y comprender a profundidad el proceso de incorporación curricular las TIC en un contexto particular: el aula rural multigrado en la República Dominicana. Mediante un estudio de cas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fanfiction en la clase de inglés como LE.
Marta Isidro Bravo Ana García-Arroyo

Resumen: La enseñanza del inglés como lengua extranjera (LE) sigue aplicando métodos tradicionales, poco fructíferos, para potenciar la escritura. Por ello, este estudio se propuso como objetivos: 1) mejorar la creatividad y la escritura del alumnado de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio exploratorio sobre la efectividad del método abierto basado en números (ABN) en las habilidades de cálculo mental en educación primaria

Resumen: El trabajo presenta una comparación respecto del desempeño en tareas de cálculo mental en educación primaria, entre establecimientos educativos que adoptan el método abierto basado en números (ABN) respecto de otros que imparten una enseñanza t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representaciones bidimensionales de objetos tridimensionales y su relación con el desarrollo del razonamiento espacial en edades tempranas (6-8 años)
Ivonne Sandoval Andrea Ortiz-Rocha

Resumen: Relacionar un objeto y su representación en el espacio tridimensional involucra tanto acciones físicas para actuar, transformar y construir, así como procesos cognitivos de reorganización dimensional, por ejemplo, relacionar y diferenciar carac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implicaciones didácticas del espacio escolar
Francisco Javier Pericacho Gómez

Resumen: El objetivo del artículo es identificar hallazgos significativos reportados por la literatura científica sobre las implicaciones didácticas del espacio escolar. Se pretende dar respuesta a la siguiente pregunta de investigación: ¿cuáles son las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación del portafolio digital en una estrategia metodológica para el aprendizaje reflexivo en estudiantes de maestría

Resumen: Existen pocas evidencias científicas del uso del portafolio más allá de los límites curriculares de una asignatura. Se presenta un estudio realizado para evaluar una estrategia metodológica de utilización del portafolio de forma global para el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Práctica profesional basada en evidencias y organizaciones que aprenden
Joaquín Gairín Sallán

Resumen: Se analizan las relaciones que se dan entre los aspectos que caracterizan a las organizaciones que aprenden y las que son propias de aquéllas que utilizan evidencias científicas en la práctica educativa. Se aplicó un cuestionario a profesorado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vinculación institucional, educación y tecnología. Claves para atender la crisis socio-ecosistémica

Resumen: La crisis socioecosistémica documentada por la comunidad científica genera preocupaciones fundamentadas; atenderla es un reto nacional y global. La política internacional propone los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), el Pacto Mundial (

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La investigación-acción comunitaria. Nuevas necesidades sociales, nuevos enfoques epistemológicos desde la complejidad

Resumen: El objetivo de este artículo es proporcionar claves teóricas y prácticas para justificar las insuficiencias del método de la investigación-acción participativa en el presente siglo, a causa de profundas transformaciones, tanto en el ámbito soci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}