{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Coherencia y políticas públicas. Metas, instrumentos y poblaciones objetivo
Guillermo M . Cejudo Cynthia L. Michel

Resumen: Las políticas públicas son un conjunto de acciones específicas orientadas a resolver un problema público acotado, concreto. La especificidad que distingue al enfoque de políti-cas sitúa como única unidad de análisis a la propia política y puede generar un pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La capacidad potencial de influencia del sector industrial manufacturero. Un análisis del Programa de Inspección y Vigilancia Industrial en México
Ma. Ofelia Camacho García

Resumen: La investigación contribuye al estudio de los grupos industriales y su influencia en la regulación ambiental en México. Las industrias contaminantes poseen incentivos para influir y evitar visitas, de inspección y verificación, de la Procuraduría Federal de P

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La privatización de las telecomunicaciones en Colombia. El rol de las empresas públicas en el nuevo marco institucional
María Elena Giraldo Palacio

Resumen: En Colombia, aún existen empresas públicas de telecomunicaciones, las cuales compiten con las grandes transnacionales que han ingresado al país, como resultado de las políticas de privatización y liberalización aplicadas en este sector, desde hace más de dos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Discurso público e institucionalización del conflicto político en Chile. El caso del reajuste salarial del sector público (1990-2014)

Resumen: Este trabajo analiza los discursos públicos de actores participantes en un conflicto político institucionalizado: el caso del reajuste salarial en el sector público chileno. Teniendo como marco la trayectoria histórica y política de este conflicto, la evidenc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Territorio y energías renovables no convencionales. Aprendizajes para la construcción de política pública a partir del caso de Rukatayo Alto, Región de Los Ríos, Chile

Resumen: Este trabajo indaga la naturaleza conflictiva en la localización de proyectos de energías renovables no convencionales (ERNC) en Chile a través de un análisis de transformaciones territoriales generadas por un conjunto de políticas públicas de corte neolibera

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistemas de gobierno local en países poscomunistas. Miembros de la Unión Europea

Resumen: Después de la caída de los regímenes comunistas en Europa, los países poscomunistas intentaron reformar sus sistemas de gobierno local de manera que fueran más cercanos a los principios democráticos en la Unión Europea. Aunque los países en cuestión estaban p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Servicios públicos y reforma fiscal ambiental en América Latina. Oportunidades y desafíos
Andrés Rius

Resumen: El artículo presenta el concepto de "reforma fiscal ambiental" y examina su pertinencia para la región a partir del análisis de las oportunidades y complicaciones para introducir dichas reformas en dos servicios públicos esenciales: la provisión de energía el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis competencial de la atención a la dependencia en los adultos mayores desde el ámbito institucional de México

Resumen: En este artículo se analizan las variables en el diagnóstico situacional de la atención a la dependencia en los adultos mayores en México, planteando cuáles son los retos y líneas emergentes, qué se entiende por dependencia en el adulto mayor y cómo es conceb

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}