{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Corrupción y desafíos organizacionales en un mundo de asociaciones público-privadas
Irma Eréndira Sandoval Ballesteros

Resumen: Este artículo desarrolla una teoría para explicar la forma en que el grado de corrupción que prevalece en las nuevas y viejas democracias responde a cambios organizacionales en la estructura para la provisión de importantes servicios públicos. Aquí se ofrece

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciclo político presupuestal en México, 1980-2014. Un enfoque econométrico

Resumen: El objetivo de este documento es determinar la presencia del ciclo político presupuestal en relación con las elecciones presidenciales de México durante el periodo 1980-2014. Para ello, se estiman modelos autorregresivos y de promedios móviles, extendidos par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pueblos indígenas y políticas públicas. El proceso de formulación de la política indígena en Chile en el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, 1994-2000
Verónica Figueroa Huencho

Resumen: Este artículo indaga acerca del proceso de formulación de la política publica indígena en Chile en el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000) a partir de una síntesis de los modelos de corrientes múltiples (Kingdon, 1995) y de diseño político y constr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Federalismo y políticas municipales en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Los desafíos de articulación interjurisdiccional en dos casos de estudio (Avellaneda y San Martín)

Resumen: En un estado federal como el argentino cobra cada vez mayor relevancia académica y política indagar cuáles son los desafíos de articulación interjurisdiccional que debe en frentar la gestión municipal. En este trabajo estudiamos cómo las formas de articulació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El papel moderador de los congresos locales sobre el ciclo político presupuestal oportunista en los estados mexicanos
Juan Argáez

Resumen: Los estudios sobre el ciclo político presupuestal oportunista en los estados mexicanos comparten la limitación de que la política presupuestal es percibida como una decisión unilateral del Ejecutivo y omiten considerar las restricciones políticas e institucio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La liberalización en la industria eléctrica española. El reto de lograr precios competitivos para los hogares

Resumen: Las especiales características de la industria eléctrica en España dificultan la competencia efectiva a pesar del proceso de liberalización desarrollado. Así, la elevada concentración de esta industria facilita el posible ejercicio de poder de mercado con las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El proceso de implantación del derecho privado en la gestión de los museos públicos en Cataluña
Gabriel Alcalde Josep Burch

Resumen: Este artículo tiene por objetivo analizar la forma en que se ha producido el cambio de los entes de gestión en los museos públicos en Cataluña, especialmente a través del uso de personificaciones instrumentales. Como resultado de este estudio se ha podido obs

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una revisión histórica del desarrollo del gobierno electrónico en Corea del Sur
Pan Suk Kim Choong-Sik Chung

Resumen: El objetivo de este trabajo es hacer una revisión histórica del desarrollo del gobierno electrónico en Corea del Sur (en adelante, Corea). El gobierno electrónico coreano inició con una versión extensa del portal el primero de noviembre de 2002. Después de re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La institucionalización del análisis de políticas públicas en España. Un campo científico dual

Resumen: Este artículo se centra en la institucionalización del análisis de las políticas públicas ( app ) en España entre 1975 y 2010 desde una perspectiva histórico-bibliométrica. Este análisis se basa en una muestra de 209 artículos (de un total de 3 098) public

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}