{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La efectividad de la política social en México. Un análisis de la reducción de la pobreza monetaria después de la operación de los programas que transfieren ingreso

Resumen: El estudio se propone analizar la reducción de la pobreza monetaria en México a través de las transferencias monetarias gubernamentales. Se comparan las tasas de pobreza con el ingreso neto de mercado respecto a las tasas de pobreza con el ingreso disponible,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de los escenarios como herramienta para la planeación pública del agua. El caso mexicano

Resumen: El propósito de este artículo es determinar los rasgos característicos de los escenarios de agua utilizados en la gestión pública del agua en México. En la primera parte del artículo se hace un análisis de la problemática en la planeación del agua en México y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asociaciones público-privadas en la reducción de riesgo de desastres. El caso de la industria química de Coatzacoalcos, México
Naxhelli Ruiz Rivera

Resumen: Este artículo analiza la implementación de un esquema de reducción de riesgo de desastres asociados a la actividad petroquímica en la ciudad de Coatzacoalcos, en un contexto de descentralización de la gestión de riesgos. El trabajo aborda el papel de las asoc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El rol del policía municipal en México. Trabajo social y mediación de conflictos

Resumen: Durante el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), una de las discusiones más importantes en materia de reforma policial estuvo dirigida a la eliminación de las policías municipales o su integración a las policías estatales. La idea de que la policía estatal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los índices de competitividad en México

Resumen: Este trabajo analiza cuatro índices de competitividad para entidades federativas mexicanas que elaboran dos instituciones educativas y dos organismos privados. Los resultados indican que si bien estos índices precisan cambios continuos en los indicadores para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Selección entre multifondos de jubilación. Una nueva metodología y un caso de estudio

Resumen: Los efectos de la crisis financiera de 2008 dejaron en evidencia la necesidad de que la autoridad reguladora chilena implemente normativas e incentivos que reduzcan los impactos no esperados en las pensiones de las personas. En este estudio construimos un mod

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis institucional de asuntos públicos. El problema de abastecimiento de oro para la joyería en Colombia
Adolfo Eslava

Resumen: La metodología del caso resulta de gran utilidad para la teoría y el análisis de políticas públicas latinoamericanas. Este texto busca ofrecer las generalidades de un caso real para generar discusiones en el aula de clase encaminadas a construir conocimiento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}