{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La inclusión del conocimiento tradicional indígena en las políticas públicas del Estado mexicano

Resumen: Este trabajo analiza la inclusión de los conocimientos tradicionales indígenas sobre medicina tradicional en las políticas públicas mexicanas a través del gasto público destinado al tema. Para ello se caracterizaron e identificaron diez instituciones gubernam

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Participación ciudadana en la gestión y en las políticas públicas
Ana Díaz Aldret

Resumen: Desde que se empezó a incorporar la participación como componente de las políticas públicas se le han atribuido capacidades para desarrollar gestiones más justas, eficaces y legítimas. La evidencia arroja resultados desiguales, pero aun así la participación c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de las variables influyentes en la aceptación de una estrategia de branding territorial por parte de la población local. El caso de Zaragoza (España)

Resumen: La competencia entre territorios ha llevado a las administraciones al desarrollo de estrategias de branding territorial. Este estudio analiza la perspectiva del residente gracias al análisis del caso de Zaragoza (España), explicando la utilidad percibida de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La distribución espacial del robo a transeúntes y el contexto socioeconómico en tres delegaciones de la Ciudad de México. Elementos para una política de seguridad pública

Resumen: El robo a transeúntes es uno de los principales delitos que se comenten en la Ciudad de México. Las políticas implementadas para su combate se han centrado en acciones reactivas y poco se hace desde un enfoque de la prevención. La información usada del robo d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión pública y privada de la publicidad de juguetes. Regulación y autorregulación en la Unión Europea y España

Resumen: El objetivo del artículo es abordar cuáles son las normas y códigos de autorregulación que rigen la publicidad de juguetes y la implicación del sector público y privado en el mismo en aras de la protección del menor. Para ello, identificamos y analizamos las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la relación entre los subsidios al sector energético y algunas variables vinculantes en el desarrollo sostenible en México en el periodo 2004-2010

Resumen: El propósito de este trabajo es el de indagar, si existe una correlación significativa entre los subsidios al sector energético en México y algunas dimensiones del desarrollo sostenible. Para esto se analizan las emisiones de CO2, subsidios al sector energéti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Club Los Reyes, génesis, evolución y desafíos de un actor social transnacional

Resumen: El presente estudio de caso ilustra el surgimiento, el desarrollo y los desafíos que enfrenta un club de migrantes mexicanos inserto en una dinámica transnacional. Basado en una investigación documental y trabajo de campo, el texto se organiza en dos grandes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}