{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Innovación, competitividad y rentabilidad en los sectores de la economía mexicana
Kurt Unger

Resumen: A partir de un breve repaso de la política de ciencia y tecnología desde la década de 1970, este trabajo sitúa la innovación de las empresas mexicanas en el contexto actual de rezago de los sistemas de innovación y las principales fallas de los mercados que h

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de la información de seguimiento y evaluación (SyE) de políticas públicas para la toma de decisiones: Un enfoque desde la teoría de juegos
José Danilo González Peña

Resumen: Uno de los propósitos fundamentales de la información de seguimiento y evaluación (SyE) es servir de insumo para la toma de decisiones con el fin de promover políticas públicas más efectivas y eficientes. No obstante, la evidencia empírica muestra que esta cl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcción de capacidades estatales: Un análisis de políticas de promoción del diseño en Argentina

Resumen: El desarrollo de capacidades en el sector público resulta de un equilibrio pendular entre las características que impone el contexto político institucional de cada país y las estrategias que llevan adelante las agencias estatales. Mostramos que, dentro del se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una estimación del costo de la inseguridad y la delincuencia en México: Análisis comparativo a nivel de las entidades federativas
Rigoberto Soria Romo

Resumen: Se estima el costo de la inseguridad y la delincuencia en México (CID), a nivel de las entidades federativas, para el año 2013. Se utiliza el método contable, clasificando los costos en: de anticipación, a consecuencia o remediales y como respuesta. Cada uno

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Servicios públicos del agua, valor público y sostenibilidad: El caso del área metropolitana de Monterrey

Resumen: En este trabajo se presenta una caracterización de los servicios urbanos del agua como servicios públicos cuyo propósito debería ser generar valor público. Se analiza el caso del Área Metropolitana de Monterrey (AMM), para mostrar la complejidad que plantea g

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La sociedad civil organizada responde al impacto de políticas públicas: Las políticas sociales como factor causal del rol asistencialista de organizaciones de la sociedad civil (OSC) pro migrantes en Tijuana
Elvira Rincón Gabourel

Resumen: Este artículo pretende responder a la cuestión, ¿cómo contribuyen las políticas sociales a la orientación que las OSC pro migrantes de Tijuana tienen en la realización de actividades de asistencialismo básico para atender a deportados? La metodología está bas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de disfuncionalidad institucional de programas de política pública ambiental en la Ciudad de México, 2000-2012

Resumen: En el presente trabajo se analizan reglas de operación de ocho programas de política pública ambiental aplicados en el suelo de conservación de la Ciudad de México con el fin de demostrar las contradicciones que éstos presentan, y así comprobar que existe dis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los impactos ambientales de las políticas públicas en los manglares de Chiapas, México: Una consecuencia de la falta de integración de la política ambiental
Ludger Brenner

Resumen: Partiendo del concepto normativo de la integración de la política ambiental (IPA), se analizan, con base en entrevistas cualitativas con expertos y mapeos participativos, las causas y consecuencias de los impactos ambientales que desencadenaron las políticas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}