{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Sistemas de aseguramiento de la calidad en Educación Inicial Lecciones desde la experiencia internacional

Resumen: Las políticas de aseguramiento de la calidad se han expandido en la escena educativa en diversos lugares del mundo. A nivel de sistema escolar, existe creciente investigación sobre su diseño, funcionamiento y resultados. No obstante, hay escasa atención sobre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desempeño de las escuelas públicas primarias en México
Claudia Santizo Carlos Romero

Resumen: La asignación de recursos humanos y materiales y sus efectos en el desempeño de escuelas públicas primarias generales en México revela prioridades no siempre explícitas en la política educativa. Esos recursos, además, interactúan con el contexto social de las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Por qué algunos municipios en México son mejores recaudadores de impuesto predial que otros?

Resumen: El impuesto predial podría ser una importante fuente de ingresos para los gobiernos municipales en México. Desafortunadamente, los ingresos obtenidos de este impuesto son de los más bajos en América Latina. ¿Qué explica el aparente éxito de algunos municipios

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contradicciones de la descentralización fiscal en México El caso de Chiapas

Resumen: En este trabajo se estudian algunas características del federalismo mexicano y se centra el análisis en el estado de Chiapas. Los resultados indican que la economía de la entidad se encuentra en permanente estancamiento a pesar del creciente financiamiento re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La opinión experta evalúa la política ambiental mexicana: Hacia la gestión de socioecosistemas

Resumen: Las políticas públicas formuladas para enfrentar las crisis ecológica y de equidad social del desarrollo han tenido poco efecto. Recientemente, diversas disciplinas han convergido en el concepto del socioecosistema (SES) como un marco teórico idóneo para gest

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Servicios de salud del ISSSTE en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México ¿Qué pasaría si nos enfermáramos todos?

Resumen: A partir de un escenario hipotético de demanda extraordinaria de servicios de salud en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) y bajo el supuesto de que aquellas personas que residen más cerca de una clínica u hospital llegarán primero a atenderse

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La victimización de las empresas en México Conceptos, teorías y mediciones

Resumen: Este estudio presenta las bases conceptuales, teóricas y de análisis empírico para el estudio ordenado de la victimización delictiva de las empresas. Contiene una revisión teórica contemporánea y una discusión de las mediciones actuales en esta materia. Ademá

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las redes de conocimiento para la gestión territorial: El caso de la Red GTD

Resumen: La Red de Gestión Territorial para el Desarrollo Rural de México (Red GTD), ha brindado aprendizajes y aportes útiles para la implementación de políticas con enfoque territorial para la gestión del desarrollo rural. Este trabajo sistematiza la experiencia y f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Regulación de las emisiones de CO2 para vehículos ligeros en México

Resumen: A continuación, se presenta el caso de la regulación de las emisiones de bióxido de carbono y su equivalencia en rendimiento de combustible, aplicable a vehículos ligeros nuevos en México, como un instrumento de política pública para maximizar el bienestar mi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}