{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La construcción de presas en México: Evolución, situación actual y nuevos enfoques para dar viabilidad a la infraestructura hídrica
Judith Domínguez

Resumen: Este artículo presenta los problemas que se han detectado en el proceso de planeación y construcción de la infraestructura hídrica en México, concretamente de las presas y los problemas que enfrentan: técnicos, sociales y ambientales. A partir de una nueva me

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de los subsidios al agua en los hogares pobres de la Ciudad de México

Resumen: En el presente estudio se realiza un análisis de incidencia del subsidio al agua domiciliaria para los hogares de la Ciudad de México. Para ello se identifican los beneficiarios de las transferencias con la encuesta Hábitos de Consumo, Servicio y Calidad del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la equidad en los procedimientos organizacionales como antecedente de acoso laboral en la administración pública: Su exploración en la estructura organizacional de los ayuntamientos
Orlanda Díaz-García

Resumen: Se ha alcanzado un amplio consenso en afirmar que en las administraciones públicas proliferan las conductas de acoso laboral registrando índices preocupantes. La justicia procedimental (equidad en los procedimientos organizacionales) es uno de los factores pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Federalismo fiscal y su efecto en el crecimiento y la distribución de ingresos: Evidencia para México

Resumen: Cada año el gobierno federal en México distribuye recursos a estados y municipios de manera progresiva a través del Ramo 33, el cual se orienta principalmente al gasto social. Este recurso tiene como objetivo descentralizar responsabilidades, proveer ingreso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de un modelo comprensivo de madurez de prácticas de gestión de riesgos para municipios neerlandeses
Ignacio Cienfuegos

Resumen: Al igual que en el sector privado, la gestión de riesgos ha aumentado su popularidad en entidades públicas. Sin embargo, su correcta implementación puede ser difícil de lograr. El caso neerlandés es interesante, porque los municipios de los Países Bajos tiene

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La tarificación vial en el marco de las políticas de transporte urbano. Un estudio empírico sobre su aceptabilidad social y eficacia en la ciudad de Madrid

Resumen: La tarificación vial urbana se presenta como un instrumento efectivo en el marco de las políticas públicas de transporte para la mejora de la sostenibilidad en el ámbito de las grandes ciudades y su entorno. Entre los principales problemas para su implementac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hibridación de las políticas neoliberales. El caso de la reforma a la política eléctrica en Chile (2014-2016)

Resumen: Las políticas neoliberales se caracterizan por su plasticidad, atributo que las hace particularmente propicias a los cambios adaptativos. Sin embargo, en ocasiones se producen cambios transformativos, que si bien retienen la esencia neoliberal, agregan objeti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de indicadores para evaluar la sostenibilidad económica de proyectos culturales. Caso de estudio: PACMyC

Resumen: Una característica fundamental de las políticas públicas es —o debería ser— su preocupación por el bienestar sostenido de la sociedad a través de programas que minimizan la dependencia entre beneficiarios y administración. Por lo tanto, la evaluación de progr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}