{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Mirar la transparencia desde el discurso. Un acercamiento a las universidades públicas mexicanas

Resumen: En este artículo se analizan algunos de los elementos de transparencia asociados a la política pública educativa presentados por cinco universidades públicas mexicanas. Para ello, se construyen índices multidimensionales a partir de indicadores relacionados c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la descolonización a la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH). La política del agua de Belice a través del tiempo (1981-2015)

Resumen: Analizamos la política hídrica de Belice a partir de su independencia en 1981 hasta 2015 desde la perspectiva del institucionalismo histórico y evidenciamos cómo el cambio institucional inaugurado por la aprobación de una ley enfocada hacia la Gestión Integra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevención del delito en la frontera norte a través de la administración pública deliberativa
José Andrés Sumano Rodríguez

Resumen: El presente texto analiza los resultados obtenidos por las prácticas de prevención social de la violencia y la delincuencia implementadas por los gobiernos locales en la frontera norte de México con base en los supuestos de la administración pública deliberat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinantes del gobierno electrónico en las municipalidades. Evidencia del caso chileno

Resumen: Se analiza el nivel de gobierno electrónico y sus determinantes en las municipalidades de las cinco regiones más pobladas de Chile. Se trabaja con una base de datos con 188 municipios que concentran más de 71 por ciento de la población nacional estimada en 20

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Organizaciones de base e injusticia ambiental. La relevancia de las alianzas estratégicas para la incidencia en las políticas públicas. El caso de las políticas de residuos en la Región Metropolitana de Buenos Aires
Itatí del Rosario Moreno

Resumen: La pregunta que orienta este artículo es ¿por qué organizaciones de base semejantes inciden de distinta manera en las políticas públicas a pesar de reclamar por la misma situación de injusticia ambiental? Este interrogante surge de observar cuatro casos de in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impactos iniciales del presupuesto participativo en la financiación de la educación superior. Evidencia para Medellín (Colombia)

Resumen: El estudio evalúa el impacto en Medellín (Colombia) de la financiación de la educación superior con recursos del programa de presupuesto participativo para el periodo 2007 a 2015. Se analiza el impacto en el corto plazo sobre la ocupación, ingresos, tenencia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Universidades de clase mundial, Reflexiones para México
Fausto Hernández Trillo

Resumen: Este ensayo examina el debate que existe para definir el concepto de institución de educación superior de clase mundial (IESCM). Con todas las imperfecciones, discutidas en el texto, el mundo ha tenido que decantarse en la utilización de los índices de excele

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}