{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Desigualdad, corrupción y Lord Acton
Stephen D. Morris

Resumen: Muchas investigaciones destacan una correlación entre la desigualdad y la corrupción. Por lo general, estos estudios se concentran en la desigualdad económica y solo una dimensión de la corrupción. Inspirado en la frase célebre de Lord Acton que asocia el pod

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Corrupción: La comprensión del concepto multifacético desde diferentes enfoques. La política anticorrupción mexicana a revisión 2012-2021
Luis Jair Trejo Alonso

Resumen: Este texto revisa la noción de “corrupción” que ha ido conformándose en el mundo a lo largo de las últimas cinco décadas en el marco de una industria anticorrupción (Sampson, 2010), la cual la ha posicionado como un concepto en cierta medida aceptable, medibl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implementación de sistemas de integridad como estrategia de control de la corrupción en el Gobierno Central de Chile

Resumen: Los gobiernos han desplegado diferentes estrategias para controlar la corrupción y reforzar los marcos éticos de las y los funcionarios públicos. Tradicionalmente se ha seguido un enfoque normativo o de la obediencia, que resalta la relevancia de las normas p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Se está elevando al cuadrado la lucha contra la corrupción en los estados mexicanos? Comunicación de datos públicos reutilizables

Resumen: Uno de los objetivos del gobierno abierto es la lucha contra la corrupción mediante la divulgación de información pública que facilita la supervisión de los gobernantes. Sin embargo, en este proceso de transparencia activa, son demasiadas las ocasiones en que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los medios de comunicación y los límites de la rendición de cuentas en democracias no consolidadas: El caso de México

Resumen: Una característica importante en regímenes que en algún punto iniciaron procesos de liberalización política, tiene que ver con el incremento en la diversidad y la libertad de expresión en los medios. Sin embargo, en aquellos regímenes que luego de iniciar tal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Control político del servicio civil: El caso del gobierno de Puerto Rico

Resumen: Luego de contar con un sistema de servicio civil de carrera consolidado, el gobierno de Puerto Rico ha revertido a un sistema de administración de personal donde predominan los intereses político-partidistas, esto mediante la manipulación sistemática de las e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los marcos de los noticieros televisivos y la segunda pantalla en Twitter y Facebook: Escándalo Pacogate en Chile

Resumen: A partir del caso de corrupción Pacogate, que afectó a la policía chilena durante 2017, esta investigación estudia los marcos de los principales noticieros de la televisión chilena y los comentarios en segunda pantalla que se sucedieron en Facebook y Twitter.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El cáncer de la corrupción en Latinoamérica: El caso Odebrecht
Song Yuhui

Resumen: En este artículo, tomando en cuenta el caso de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht como ejemplo, se intentó determinar las causas y consecuencias de la influencia del caso de corrupción Odebrecht en la inestabilidad política de América Latina du

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Corrupción administrativa y terrorismo: Un distanciamiento considerable entre intereses y publicaciones

Resumen: Este estudio investiga la corrupción administrativa (CA) que sufrió alteraciones significativas en los últimos veinte años, pero los intereses existentes aún están lejos de ser atendidos. A partir del análisis de clúster para 253 artículos publicados (double

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}