{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿Qué aporta la escucha al capital social? Lecciones de un proceso de aprendizaje de líderes públicos

Resumen: Los estudios de administración pública afirman que el capital social es un recurso de valor intangible en la gestión pública y, como tal, da acceso al desarrollo y fortalece la democracia. Pero poco se sabe sobre cómo crear, gestionar y evaluar este recurso.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la contribución del gasto público de seguridad en la mitigación de la delincuencia de las entidades federativas de México

Resumen: El presente artículo tiene por objetivo analizar la contribución del gasto público destinado a seguridad en la mitigación de la delincuencia en las entidades federativas de México. Desde la teoría empírica queda el debate sobre si efectivamente el mayor gasto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Instrumentos de financiación del desarrollo urbano en Colombia Alcances de su implementación por los gobiernos municipales

Resumen: En el marco de las transformaciones urbanas y de las competencias de los gobiernos municipales producto del proceso de descentralización, recientemente la planeación y la gestión territorial han incorporado formalmente novedosos instrumentos de financiación d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La acción de los expertos en contexto La aplicación de la política de protección de bosques nativos en cuatro provincias argentinas

Resumen: Frente a la complejidad técnica requerida para el diseño de políticas ambientales, nos preguntamos: ¿Cuáles son los factores que inciden en el rol de los expertos y el uso de su conocimiento en el diseño de una política ambiental? ¿De qué manera se vincula el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vulnerabilidad a la pobreza y juventud: Entre la desprotección y el adultocentrismo
Ana Heatley Tejada

Resumen: Este artículo revisa los factores de riesgo y fragilidad que colocan a los jóvenes en una posición de mayor vulnerabilidad a la pobreza, en comparación con los adultos. Se revisan factores estructurales, como el diseño de la protección social institucionaliza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gobernanza de la prevención social de la violencia y la delincuencia: El caso de Nuevo León
José Andrés Sumano Rodríguez

Resumen: El presente texto analiza los procesos de gobernanza de los programas y acciones en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia para el caso de Nuevo León. Se describen los principales actores involucrados en dichos procesos, los mecanismos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}