{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Movilidad educativa intergeneracional en jóvenes beneficiarios del Progresa-Oportunidades-Prospera, 1997-2017

Resumen: El Progresa-Oportunidades-Prospera buscó incrementar el capital humano de sus jóvenes beneficiarios a fin de romper con la transmisión intergeneracional de la pobreza, por lo cual dio un importante impulso al incremento de su escolaridad. El objetivo de este

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Criterios determinantes de la institucionalización de la participación ciudadana en organismos públicos Una propuesta de modelo

Resumen: El presente artículo indaga sobre los criterios claves que caracterizan la institucionalización de la participación ciudadana en organismos públicos. Se elabora un modelo usando la metodología de Proceso de Análisis Jerárquico (AHP, por sus siglas en inglés),

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del Seguro Popular al Insabi: ¿Por qué recentralizar el gasto público en salud en México?

Resumen: El objetivo de este trabajo es argumentar que la descentralización de los servicios de salud para la población abierta en México no ha dado los resultados esperados. Al analizar la evolución de algunos indicadores construidos a partir de las bases de datos de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis multinivel de los instrumentos y la coordinación institucional que rigen la migración en Chile
Neida Colmenares Luis Eduardo-Thayer

Resumen: El objetivo del artículo es analizar de forma multinivel los instrumentos que rigen la migración en el país y que contribuyen a producir el estatus legal precario en las personas inmigradas, teniendo como principales ejes de análisis a los territorios locales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Qué sabemos del monitoreo participativo en México?: Propuesta conceptual desde la perspectiva socioecosistémica y revisión sistemática de literatura científica

Resumen: En el presente trabajo se plantea la revisión sistemática de la literatura científica sobre el monitoreo participativo (MP) en México con el fin de entender sus dimensiones y utilidad para la toma de decisiones y las políticas públicas ambientales. Para esto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}