{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La ética en la gestión pública: El caso de España

Resumen: En los últimos años se ha manifestado un creciente interés por mejorar la ética en la gestión de los recursos públicos. Se han producido importantes mejoras en la búsqueda de la eficiencia y la eficacia en la utilización de los fondos de naturaleza pública, s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Institucionalización vs burocratización en el combate a la corrupción en México
Irma Eréndira Sandoval Ballesteros

Resumen: La estructura de la normativa anticorrupción en México es una de las más complejas, robustas y sofisticadas del mundo. Normativas federales diversas y un gran abanico de instituciones federales son responsables de supervisar y regular el gasto público y casti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis institucional de la teoría de cambio de la reforma educativa del Pacto por México: La búsqueda de la calidad educativa
Reynaldo Angulo Cázares

Resumen: En este trabajo se reconstruye la teoría de cambio implícita en la reforma educativa del Pacto por México aprobada al inicio del sexenio 2012-2018. Consistente con la política de las dos décadas previas, el objetivo explícito de la reforma seguía siendo mejor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las decisiones de deuda en los municipios frente a la ley de disciplina financiera Evidencia y lecciones de política

Resumen: La presente investigación tiene por objeto analizar las decisiones en torno a la deuda pública de los gobiernos locales de México en el marco de la Ley de Disciplina Financiera de los Estados y Municipios (LDFEM). Ello supone distinguir factores económicos y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Investigación sobre los factores de influencia de la difusión de la innovación: Política de vales en los gobiernos locales

Resumen: Con base en los datos de panel de 31 provincias de la China continental entre 2014 y 2018, este estudio usa el modelo del análisis de supervivencia para explorar los factores de influencia de la difusión de la política de los vales de innovación. El análisis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistematización y comparación de las solicitudes de información pública durante el periodo 2017-2019 de los ciudadanos de las capitales de provincia de Argentina, CABA y Bahía Blanca

Resumen: Este trabajo analiza la transparencia pasiva que es uno de los principios de gobierno abierto. Con el fin de mensurar el nivel de uso del derecho de acceso a la información pública de la ciudadanía, se exploran los portales de solicitudes de información entre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El estudio de las políticas públicas desde la Ciencia Política: Miradas latinoamericanas

Resumen: En los últimos años, el estudio de las políticas públicas -iniciado en instituciones académicas de Estados Unidos- ha tenido un desarrollo importante en América Latina. El trabajo parte de tres hipótesis: a) los enfoques teóricos acuñados en el norte son alta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}