{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Aproximación psicoanalítica a lo político y el discurso del capitalismo
Mario Sergio Kelman

Resumen: El presente texto tiene como objetivo producir un abordaje psicoanalítico del discurso político y el discursodel capitalismo; para formalizar las problemáticas que afectan la subjetividad de la época. El método empleado es laargumentación, arribando a resulta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Niveles de comprensión lectora en alumnos de secundaria. Una comparación por tópico

Resumen: Con base en los planteamientos de la psicología interconductual se desarrollaron y validaron dos pruebas paraevaluar tres niveles de comprensión lectora de textos relacionados con dos tópicos: uno literario y uno de biología. El objetivofue analizar el desem

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La delimitación de la clínica de las fobias en la postmodernidad
Nicolás Matías Campodónico

Resumen: La delimitación del estatuto clínico de la fobia ha sufrido modificaciones a lo largo de la historia de lapsiquiatría planteándose desde el siglo XIX, diferencias entre los clínicos e investigadores que abordaron el tema,destacándose entre ellos la figura de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Concepciones culturales sobre la salud mental de personas que asisten a procesos terapéuticos psicológicos

Resumen: El objetivo fue analizar las concepciones culturales sobre la salud mental de personas adultas que asisten aprocesos terapéuticos psicológicos de Guadalajara, México. Método: Participaron 77 personas seleccionadas por muestreopropositivo. Se aplicaron las téc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Verificação da Estrutura Fatorial da Escala de Autoconceito Profissional em Funcionários de Diferentes Empresas Brasileiras

Resumo: Os estudos sobre o autoconceito profissional ganham cada vez mais expressão e importância, uma vez quesua compreensão pode contribuir para a explicação de importantes variáveis dentro e fora do contexto organizacional.No presente estudo, o objetivo foi invest

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia en el noviazgo: perpretación, victimización y violencia mutua. Una revisión

Resumen: Existen investigaciones cuyos resultados muestran tasas similares de violencia entre hombres y mujeres,incluyendo la violencia mutua, las cuales se contraponen a las teorías que hacen referencia a roles tradicionales de género. Elobjetivo fue realizar una rev

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dimensiones del autoritarismo, centralidad de la religión y orientaciones religiosas: diferencias en el análisis lineal y no lineal de sus relaciones
Edgardo Etchezahar Silvina Brussino

Resumen: La centralidad de la religión y las orientaciones religiosas han sido estudiadas en sus relaciones con elautoritarismo debido a que dichas expresiones de la religiosidad ofrecen un marco social convencional estable, el cualincluye una serie de pautas que rige

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}