{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Influencia de las variables sociodemográficas sobre la ansiedad y el rendimiento académico adolescente: el contexto pluricultural de Ceuta

Resumen: Este trabajo tiene como objetivo fundamental analizar la ansiedad y el rendimiento académico, sus tipos y niveles en función de edad, género, cultura y estrato socioeconómico, así como contemplar las relaciones entre ambas. Se contó con 811 participantes. El

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impulsividad y agresividad en cadetes de policía
Horacio Daniel García

Resumen: El objetivo principal fue indagar los niveles de agresividad e impulsividad en Cadetes de Policía de San Luis, Argentina. La muestra fue intencional, no probabilística, conformada por 58 alumnos (39 varones y 19 mujeres) que cursan el segundo y tercer año de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuotas raciales: un estudio sobre las representaciones sociales de universitarios y no universitarios

Resumen: Objetivo. Analizar el posicionamiento de estudiantes y no estudiantes frente a las cuotas raciales en las universidades públicas brasileñas, así como las justificaciones para ese posicionamiento. Además, investigar los niveles de prejuicio existentes entre lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diferencias entre hombres y mujeres en el significado psicológico de las prácticas de socialización sexual fraternas

Resumen: Objetivo: describir el significado psicológico de diferentes prácticas de socialización sexual fraterna y determinar si existen diferencias por sexo. Método: estudio transversal con muestreo no probabilístico (n = 214 universitarios); se utilizó la técnica de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo es un mejor amigo o mejor amiga? Características de los vínculos de amistad en niños y niñas de Argentina
Carolina Greco

Resumen: Los objetivos fueron indagar el concepto de mejor amigo en escolares y explorar la comprensión del mejor amigo como factor protector en situaciones de maltrato entre pares. Se optó una metodología cualitativa y la indagación mediante grupos focales. Participa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condiciones psicométricas de la Escala de Acontecimientos Vitales Estresantes usada en población colombiana

Resumen: Objetivo. Determinar las condiciones psicométricas desde el modelo TRI y evaluar la permanencia a través del tiempo de su calidad métrica determinada desde la Teoría Clásica de los Test de la Escala de Acontecimientos Vitales Estresantes. Muestra. Fue de 1225

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
O papel da vinculação aos pais e da regulação emocional no investimento esquemático na aparência em jovens adultos

Resumo: Os vínculos afetivos que se estabelecem na infância podem ter efeitos no desenvolvimento emocional dos jovens. A vinculação segura pode potenciar a capacidade de regulação emocional e proporcionar uma imagem de si mais positiva, gerando comportamentos ajustad

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Predictores de sintomatología postraumática aguda y crecimiento post-estrés tras un accidente laboral reciente

Resumen: El propósito de este estudio fue evaluar un modelo predictivo de sintomatología postraumática aguda (SPT) y de crecimiento post-estrés (CPE) en trabajadores que sufrieron un accidente laboral reciente. Se encuestaron 246 trabajadores (23.2% mujeres) entre los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}