{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

UNA APROXIMACIÓN A LA CONCEPCIÓN DEL LENGUAJE EN EL DISCURSO QUE COMUNICA AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y A LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Diana Carolina Coral-Piedrahita

Resumen: Este artículo de reflexión sugiere que las dificultades que los estudiantes de educación superior presentan en sus procesos de lectura y escritura son explicables, en parte, dada la concepción del lenguaje que subyace al desarrollo mismo de la formación super

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
BUDISMO Y FILOSOFÍA MORAL OCCIDENTAL
Diana Hoyos-Valdés

Resumen: Como una estrategia para comprender mejor la ética budista, este trabajo busca responder a la pregunta ¿con qué familia de teorías morales occidentales podríamos relacionarla? En contra de interpretaciones que la caracterizan como deontológica, consecuenciali

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
COMPETENCIAS DIGITALES: UNA MIRADA DESDE SUS CRITERIOS VALORATIVOS EN TORNO A LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Resumen: Un buen número de estudiantes que ingresan a la universidad experimentan dificultades para relacionarse con los medios tecnológicos y las herramientas digitales. Este artículo presenta los resultados de un estudio que buscó estructurar contenidos criteriales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INTEGRACIÓN DE TABLETAS EN EL AULA DE CLASE: FACTORES RELACIONADOS CON LA PERCEPCIÓN DE CAMBIO EN EL ROL DOCENTE Y LA INTERACCIÓN ENTRE ESTUDIANTES

Resumen: En este estudio se indagó por la frecuencia del uso de tabletas, lugares de uso, mediación de uso y funciones de uso de las aplicaciones utilizadas. Para ello se presentó una escala tipo Likert para medir el cambio percibido por los estudiantes en relación co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA CONFIGURACIÓN DE LA TESIS DOCTORAL. SU ESTRUCTURA, REDACCIÓN, DEFENSA Y PUBLICACIÓN
Alexander Ortiz-Ocaña

Resumen: En este artículo se reflexiona sobre la configuración de la tesis doctoral. Se hace una revisión temática reflexiva sobre su estructura, redacción, defensa y publicación. Sustentada en una pregunta problematizadora y articuladora: ¿cómo escribir la tesis doct

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
QUÉ Y CÓMO SE ENSEÑA Y APRENDE EN LA FAMILIA. UN ASUNTO DE INTERÉS PARA LA ESCUELA
Zulema Elisa Rodríguez-Triana

Resumen: La educación familiar es un ámbito de especial interés, por lo que significa para el desarrollo de los sujetos. Para la escuela los aprendizajes construidos y adquiridos en la familia deben ser un texto y pretexto para aportar y complementar la formación; de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA LECTURA EN LA APROPIACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Resumen: En este artículo se propone que la lectura desarrollada de manera sistemática y contextualizada en los procesos educativos, ayudará a lograr la apropiación social de conocimientos en ciencia y tecnología; además de generar espacios para la alfabetización tecn

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ENTORNOS DIGITALES COMO ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN PARA PERSONAS EXCLUIDAS DEL SISTEMA ESCOLAR
Margarita María Arroyave-Palacio

Resumen: El derecho a la educación, bajo principios de calidad e igualdad de oportunidades, ha tenido un importante acento en las políticas educativas en Colombia; sin embargo existe un importante grupo de personas que se encuentran en condiciones de desventaja educat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA POLISEMIA DEL CURRÍCULUM: INFLUENCIAS, TRADICIONES Y SUPUESTOS

Resumen: El presente artículo surge de la investigación: “Los sentidos del currículum en la formación de licenciados de la Universidad de Caldas”, trabajo fenomenológico-hermenéutico de voces y relatos; cúmulo de experiencias que emergen del ser humano producto de sus

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REPRESENTACIONES DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES QUE PARTICIPAN EN UN CURSO SOBRE TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Resumen: El presente artículo da cuenta de los resultados de la aplicación de una escala sobre preferencias del aprendizaje, resuelto antes y después, por 23 estudiantes universitarios que cursan una cátedra virtual sobre teorías del aprendizaje. Entre los hallazgos e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}